Show simple item record

dc.contributor.authorAcevedo, Mariana Patricia
dc.date.accessioned2024-03-13T17:26:51Z
dc.date.available2024-03-13T17:26:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551046
dc.descriptionEQUIPO DE TRABAJO DIPLOMATURA: Coordinadora: Acevedo Mariana Patricia. Equipo Docente: Acevedo Mariana Patricia, Andrada, Susana, Aquín, Nora Cristina, Basualdo Lourdes, Clavijo Janneth, Domenech Eduardo, Galán Marco, Gamboa Mariana, Gerbaldo Judith, Machinandiarena Ana, Paola, Morillo Ernesto, Peralta María Inés, Pereira Andrés, Serra Hugo, Rodrigo, Roggio Patricia, Soldevila Alicia Rosa, Tomatis Karina Lorena. Tutores: Marcelo Bado, Santiano Ivana. Equipo de apoyo: Molina Florencia, Badra Paula, Giménez Nicolás, López Aylen. Logística: Almada Oscar, Bedini Maximiliano. INDICE: 1º Encuentro / Ciudadanía: Como derechos y responsabilidades, como participación y pertenencia. Derechos Humanos y Derechos Sociales 2º Encuentro / El territorio como espacio de producción y reproducción de la vida social. 3º Encuentro / La nueva centralidad de los espacios territoriales en la disputa por los derechos.es
dc.description.abstractEntre los meses de julio y diciembre del 2015, en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba se desarrolló la Diplomatura en Derechos Humanos y Sociales desde un Enfoque Territorial. Sus destinatarios fueron dirigentes sociales territoriales y sindicales de un conjunto de organizaciones de la provincia de Córdoba, con quienes la ETS-UNC desarrolla tareas de extensión y articulación. Concluido el desarrollo de la 1era Cohorte de la Diplomatura, la edición de estos materiales se constituyen en una apuesta al sostenimiento de la memoria y de las experiencias organizativas de grupos y organizaciones populares de nuestra provincia. Durante los últimos años estas experiencias se han visto fortalecidas por la ampliación de derechos que hoy vemos se van conculcando. Los objetivos de la Diplomatura fueron: a) Contribuir a la formación de dirigentes sociales y territoriales desde una perspectiva de derechos. b) Aportar al diálogo entre organizaciones sociales y la Universidad Pública. c) Fortalecer la capacidad de problematizar la realidad desde el enfoque y vivencia de los derechos. d) Aportar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar las estrategias de construcción y resolución de problemas en los barrios.es
dc.format.mediumImpreso y Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Socialeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCiudadaniaes
dc.subjectTerritorioes
dc.subjectDerechos Humanoses
dc.subjectDirigente socialeses
dc.titleEl territorio como espacio de disputa, construcción de ciudadanía y derechos humanos. Cuadernillo 1es
dc.typebookes
dc.description.filFil: Acevedo, Mariana Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International