Show simple item record

dc.contributor.authorFalú, Ana
dc.contributor.authorEchavarri, Leticia
dc.date.accessioned2024-03-04T16:48:29Z
dc.date.available2024-03-04T16:48:29Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550819
dc.description.abstractAborda el derecho a la ciudad de las mujeres en Latinoamérica, como aporte e incidencia a Habitat III y la configuración de la nueva agenda urbana. El derecho de las mujeres a la ciudad lleva ínsito dimensiones teóricas y políticas tendientes a la desmercantilización de su vida cotidiana en los territorios urbanos. Este derecho contempla el uso y disfrute por parte de las mujeres del tránsito por la ciudad, de sus espacios y del conjunto de sus bienes. También, el de ser parte en su construcción, ser copartícipes en las definiciones y planificaciones de su hábitat, de sus infraestructuras y servicios. Es a partir de la incorporación de la perspectiva de género al derecho a la ciudad, que es posible comprender el modo diferencial (y desigual) en que las mujeres ejercen sus derechos, usan, gozan y disfrutan de los espacios públicos, sus servicios e infraestructuras, señalando los obstáculos en términos de accesibilidad a los mismos. Se trata así de reflexionar sobre cómo la forma en que las ciudades y sus bienes públicos se configuran para erigirse en un aspecto central al momento de habilitar derechos, o por el contrario propender a la vulneración de los mismos. Ya sea que se trate de las infraestructuras y el transporte, la seguridad de sus territorios, los servicios de proximidad y cuidado, la calidad del empleo y, en general, todo aquello que concierne a la participación y la toma de decisiones sobre los criterios de planificación de sus entornos urbanos.es
dc.format.mediumDigital
dc.language.isospaes
dc.publisherRede de Desenvolvimiento Humanoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGéneroes
dc.subjectTerritorioses
dc.subjectDerecho a la Ciudades
dc.subjectDerecho de las mujereses
dc.subjectDimensión teóricaes
dc.subjectDimensión políticaes
dc.subjectCoparticipaciónes
dc.subjectBienes públicoses
dc.subjectVulneración de derechoses
dc.titleConstruyendo territorios urbanos desde una mirada de géneroes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Echavarri, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.book.cityBrasilia
dc.book.cityRio de Janeiroes
dc.book.editorialRede de Desenvolvimiento Humano
dc.book.firstpage53
dc.book.lastpage81
dc.book.pages132
dc.book.roleAutor
dc.book.titlePra Lá e Pra Cá. El Derecho de las Mujeres a las ciudadeses
dc.identifier.urlhttps://www.pralaepraca.org.br/?id=livro


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International