Show simple item record

dc.contributor.advisorFonseca, Miguel Darío
dc.contributor.authorGazagne de Di Carlo, Edit A.
dc.date.accessioned2024-02-05T12:10:30Z
dc.date.available2024-02-05T12:10:30Z
dc.date.issued1981
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550405
dc.description.abstractLa falta de una relación armónica entre el maxilar superior e inferior en sentido lateral involucra una serie de situaciones que van desde el cruce de un diente hasta aquellas que van acompañadas de gran des discrepancias óseas entre ambos maxilares. El término de mordida cruzada se refiere a una transposición lateral de la relación oclusal en el segmento dental posterior. Se puede referir a un par de dientes o a un segmento unilateral o bilateral. Esta amplitud de variantes permite distinguir un gran número de anomalías que presentando una compresión bilateral de maxilar superior, motiva a que la mandíbula, en una búsqueda de mayor cantidad de puntos de contacto en sus elementos dentarios, se debe hacia un lado, describiéndose esta situación con el nombre de mordida cruzada lateral con desviación de la línea media. Por consiguiente, esta forma de oclusiones disgnáticas en dirección transversal se caracterizan porque el centro del maxilar inferior (espina mentoniana y foramen mentoniano medio o agujero lingual según Stafne) no coincide con el plano medio del rafe del maxilar superior, en la oclusión individual, sino que tiene una desviación hacia la derecha o izquierda. El estrechamiento de la arcada es casi siempre bilateral, a pesar de ello hay un desplazamiento por conveniencia hacia un lado. La prolongación de esta relación anormal puede causar daños permanentes en la posición de los dientes, en el soporte óseo y posiblemente en el centro de crecimiento de la A.T.M. en tanto que Moyer opina que las estructuras que podrían verse afectadas no serían solamente las dentarias, sino también el músculo y el hueso.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMaloclusiónes
dc.subjectArco dentales
dc.titleContribución al diagnóstico, tratamiento y prevención de las anormales relaciones laterales de las arcadas dentariases
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Gazagne de Di Carlo, Edit A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International