Show simple item record

dc.contributorRuibal, Ana Laura
dc.contributor.advisorHalac, Silvana
dc.contributor.authorUllmer, Florencia
dc.date.accessioned2023-12-29T12:19:30Z
dc.date.available2023-12-29T12:19:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550355
dc.description.abstractUna problemática actual en los sistemas de agua dulce del mundo es la eutrofización cultural relacionada con el aporte de los nutrientes fósforo (P) y nitrógeno (N) de origen antrópico, lo que produce un aumento en la frecuencia y duración de las floraciones de cianobacterias. En condiciones eutróficas, las concentraciones de P y N son suficientes para el crecimiento de cianobacterias y se considera que algunos micronutrientes se vuelven limitantes para el crecimiento de dichas poblaciones. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del hierro (Fe) sobre el crecimiento de cianobacterias y el contenido de MCs en poblaciones naturales de Microcystis spp. Se llevaron a cabo experimentos de microcosmos con muestras naturales recolectadas durante dos eventos de floración de Microcystis spp. En el primer experimento se pusieron a prueba diferentes concentraciones de Fe (250, 500 y 1000 µgFe.L -1 ) para determinar la concentración óptima para el crecimiento. El segundo fue expuesto a diferentes modos de adición de Fe (T1: un pulso y T2: dos pulsos) para imitar la liberación de Fe de los 4 sedimentos en condiciones de anoxia y el desplazamiento de las colonias de Microcystis spp. hacia las capas más profundas para incorporarlo. Con el primer experimento se pudo corroborar, bajo las condiciones experimentales establecidas, que el Fe es un factor promotor del crecimiento y que su rango óptimo de concentración para el crecimiento de Microcystis spp. en las condiciones experimentales dadas es entre 500 y 1000 µgFe. L -1 . Por otro lado, en el segundo experimento, las tasas de crecimiento no fueron significativamente diferentes entre T1 y T2; por lo tanto, los diferentes pulsos de Fe suministrados no tuvieron efectos diferentes sobre el crecimiento. En cuanto al contenido de microcistinas, la cuota de MCs en poblaciones naturales de Microcystis spp. no mostró una relación clara con los tratamientos de Fe. Este trabajo contribuye a la comprensión de los factores que afectan la proliferación de cianobacterias y el contenido de MCs, lo que a su vez ayudaría al desarrollo de estrategias para controlar y mitigar la formación de floraciones algales.es
dc.language.isospaes
dc.subjectFloraciones de cianobacteriases
dc.subjectEutrofizaciónes
dc.subjectEpilimniones
dc.subjectHipolimniones
dc.titleEl hierro como regulador del crecimiento y de la producción de microcistinas en poblaciones naturales de Microcystis sppes
dc.title.alternativeEmbalses de la región semiárida, Córdoba, Argentinaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Ullmer, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record