Show simple item record

dc.contributorBarreto, Inés Octavia León, co-dir
dc.contributorCristini, Romina, co-dir
dc.contributorBecerra, Natalia, co-dir.
dc.contributor.advisorBermúdez, Sabrina, Dir
dc.contributor.authorCerrotti, Dalia Paula
dc.contributor.authorLázaro, Rocío Belén
dc.date.accessioned2023-12-07T16:49:08Z
dc.date.available2023-12-07T16:49:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550138
dc.descriptionTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022.es
dc.description.abstractEl presente trabajo da cuenta del proceso de nuestra investigación, realizada como trabajo final de la licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba(FCS-UNC), la cual fue llevada a cabo durante los años 2021 y 2022. El grupo de trabajo se encuentra conformado por Dalila Paula Cerrotti y Rocío Belén Lázaro. El objetivo de investigación fue reconocer las experiencias y representaciones de mujeres residentes en localidades del oeste y noroeste de la provincia de Córdoba, que estuvieronprocesadas o condenadas por la justicia de la provincia y bajo su supervisión, respecto de los procesos de privación de libertad, las relaciones familiares y los procesos de reinserción social y laboral al momento del egreso. Como equipo, nuestro objetivo general es visibilizar las voces de las mujeres, en una sociedad donde priman representaciones y creencias estigmatizantes en torno a las sujetas que estuvieron privadas de la libertad por organismos estatales. La categoría de género estructura gran parte de nuestro trabajo, creemos que esta atraviesa y condiciona las realidades de las sujetas en el transcurso de sus vidas, en la privación de la libertad y en los procesos de reinserción, por tal motivo que se torna un recurso para el análisis y reflexión de las realidades de las mujeres. Enmarcamos nuestro trabajo en el campo de investigación cualitativa, para esto llevamos a cabo entrevistas semi estructuradas, el tipo de registro utilizado fue el audio-grabación. Palabras claves: Mujeres, reinserción social, experiencias, genero, privación de libertad.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMujereses
dc.subjectReinserción Sociales
dc.subjectExperienciases
dc.subjectGéneroes
dc.subjectPrivación de Libertades
dc.subjectCarceleses
dc.subjectExclusión Sociales
dc.subjectSistemas Carcelarioses
dc.titleLas nadies : experiencias de mujeres del noroeste y oeste de Córdobaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Cerrotti, Dalila P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Lázaro, Rocío B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International