Show simple item record

dc.contributor.authorLiendo, María Cristina
dc.contributor.authorFernández, Pablo
dc.contributor.authorLeunda, Ana Inés
dc.contributor.authorLlanos Pozzi, María José
dc.contributor.authorPalacio, Manuel
dc.contributor.authorSleiman, Iara
dc.contributor.authorBril, Cristina Valeria
dc.contributor.authorBarrionuevo, Laura
dc.contributor.authorCasetta, Germán
dc.contributor.authorCejas, Noelia
dc.contributor.authorFenoglio, Valeria
dc.date.accessioned2023-11-15T13:51:33Z
dc.date.available2023-11-15T13:51:33Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn9789876993104
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549892
dc.description.abstractEl proyecto de este libro nace a partir de una experiencia colectiva de lectura, debate y reapropiación de la obra del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos. Cada trabajo propone un diálogo entre sus postulados y distintas zonas de investigación tales como la educación, la literatura, la arquitectura, la filosofía, la psicología, etc., focalizando en la praxis subjetiva y contextualizada que subyace en estos diferentes campos del saber. La intención expresa de la propuesta del pensador portugués es colaborar con las transformaciones sociales y políticas desde la dimensión epistémica, esto es, desde las capacidades y las potencialidades de lo posible que ofrece el conocimiento humano para realizar tales cambios, a partir de la crítica al paradigma de la modernidad occidental. Los diversos aspectos de su propuesta intentan incidir en las plurales emancipaciones sociales, para lo cual elabora una "epistemología del Sur" que llama "posmoderna" o "poscolonial de oposición", para diferenciarse del "posmodernismo celebratorio", que reduce la realidad a lo que existe, es decir, a la dictadura de lo fáctico.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCONOCIMIENTOes
dc.subjectEMANCIPACIÓNes
dc.subjectTRADUCCIÓNes
dc.subjectTEMPORALIDADESes
dc.titleSaberes y emancipaciones desde el sures
dc.typebookes
dc.description.filFil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.description.filFil: Fernández, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.description.filFil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.description.filFil: Palacio, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Bril, Cristina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.filFil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.filFil: Cejas, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Sociología
dc.book.cityVilla María. Pcia. de Córdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialEDUVIM
dc.book.pages160
dc.book.roleAutor - Editor/Compilador
dc.book.volumes1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International