Show simple item record

dc.contributor.authorRaspanti Monteoliva, Jorge Gabriel
dc.contributor.authorFaraoni, Daniel Alejandro
dc.contributor.authorBecerra, Miguel Alejandro
dc.contributor.authorNegro, Gustavo José
dc.date.accessioned2023-11-14T14:17:49Z
dc.date.available2023-11-14T14:17:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549872
dc.descriptionPonencia presentada en el IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos, Córdoba, Argentina, 25 al 26 de septiembre del 2019es
dc.description.abstractEl área de estudio corresponde a la cuenca de aportes hídricos a la localidad de Lozada, provincia de Córdoba entre las localidades de Lozada y Río Segundo, hacia el sur su extensión limita con el cauce del Rio Xanaes. El objetivo de este trabajo fue evaluar dos metodologías de delimitación de cuenca: por Cartografía Oficial por Modelo Digital de Elevación de 5m. La cartografía básica usada fue obtenida del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a escala 1:50.000 y comprendió las cartas topográficas de Alta Gracia, Cosme, Despeñaderos y Toledo. Estas cartas poseen equidistancias diferentes de 25 m, 5 m, 25 m y 12,5 m, respectivamente. Las cartas fueron rasterizadas y geolocalizadas utilizando el software ArcGis 10.6 (ESRI) identificándose por interpretación visual, cauces y divisorias de aguas. El cauce principal se trazó a partir del punto de salida de la cuenca ubicado entre las localidades de Lozada y Rio Segundo continuando su trazo aguas arriba hasta llegar a una curva de nivel límite de cota 575 m.s.n.m. Se identificaron los puntos de descarga de las distintas subcuencas, y se trazaron los cauces aguas arriba hasta encontrar los puntos elevados que constituyen divisorias. Una vez marcados los cauces principales se procedió a la densificación de los cauces y divisorias. El límite de la cuenca fue corroborado mediante observación directa (in situ) y en situaciones de difícil definición se utilizaron instrumentos topográficos tales como equialtímetro y GPS diferencial, para su constatación y rectificación. Los resultados obtenidos con ambos métodos mostraron alta correspondencia entre ellos. La delimitación de cuencas hidrográficas y de áreas de aporte de excedentes hídricos mediante la utilización de la cartografía oficial, nos brinda información histórica y es un método sencillo y de bajo costo que beneficia el análisis integral del área de estudio a escala regional y sienta las bases para la corroboración a campo en caso que el objetivo requiera aumentar la escala de trabajo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceIV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos : trabajos y posters
dc.source.urihttps://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/
dc.subjectCuencas hidrográficases
dc.subjectRecursos hídricoses
dc.subjectOrdenación de aguases
dc.subjectCartografíaes
dc.titleDelimitación de cuencas hidrográficas a partir de cartografía oficial y modelos digitales de elevaciónes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Raspanti Monteoliva, Jorge Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Cátedra de Topografía; Argentina.es
dc.description.filFil: Faraoni, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Becerra, Miguel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropeciarias. Cátedra de Manejo de Suelo y Agua; Argentina.es
dc.description.filFil: Negro, Gustavo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.conference.institutionAsociacion Argentina de la Ciencia del Suelo FCA UNC
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional