Show simple item record

dc.contributor.authorSantiago, Olga Beatriz
dc.date.accessioned2023-11-09T14:55:13Z
dc.date.available2023-11-09T14:55:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn9789875455023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549830
dc.description.abstractLa propuesta que presentamos se inscribe en el marco del programa de investigación El discurso como práctica, el cual se orienta por la comprensión del discurso como resultado de una práctica -en este caso discursiva- realizada por un agente social, en la cual éste produce una serie de opciones, que aparecen objetivadas como características del enunciado. Entendemos que el agente social realiza sus opciones en función del lugar social que ocupa y dentro de un espacio de posibles (Bourdieu 1995) y, entonces, que las opciones guardan relación con la orientación de la acción del sujeto y, aunque la operación estratégica no sea siempre consciente y eficaz a nivel enunciatario, las operaciones realizadas en la construcción del enunciado funcionan como principio de explicación del discurso. Entre las múltiples operaciones de selección que el agente social puede realizar nos focalizamos ahora en lo que atañe a la dimensión pasional de los discursos. Consideramos con Denis Bertrand (2000) lo pasional no en aquello que "afecta al ser afectivo de los sujetos 'reales' sino en tanto efecto de sentido inscripto y codificado en el lenguaje". De este modo atendemos a la construcción de la semántica pasional en el enunciado en el modo que afecta al sujeto de hacer, sus distintos estados pasionales y sus transformaciones de estado, la continuidad o discontinuidad de ellos y, en definitiva, en el modo en que opera en el desarrollo de la sintaxis de la acción en el texto. La dimensión pasional/emocional cumple un rol fundamental en la aceptación o resistencia a la propuesta en el enunciado, modela la dinámica enunciativa, modela la relación del enunciador con el enunciado y del enunciatario con el enunciado y resulta clave en la eficacia discursiva, en la capacidad de interpelación al receptor del discurso. Ponderamos también el sentido de la presencia de la dimensión patémica en el proceso de interacción enunciador-enunciatario, interesados en apreciar la manera en que esta dimensión de los discursos contribuye a modelar el imaginario pasional en una comunidad. Para el análisis trabajamos con un poema del escritor cubano José Lezama Lima "Una oscura pradera me convida" del libro Enemigo rumor (1941) donde se da visibilidad al proceso de engendramiento de la imagen poética, la que funciona como núcleo germinal del acto poético, en consecuencia, el texto sintetiza el proyecto poético del autor americano. Examinamos la inscripción de las emociones en el enunciado literario El carácter hermético de la poesía de Lezama Lima propone un inquietante desafío al lector. Pero la oscuridad de su obra poética no radica en dificultades de lenguaje ni en complicaciones de sintaxis, ni abstractas conceptualizaciones. Su hermetismo está lejos de ser un juego de ingenio al modo de la metáfora gongorina, radica en su comprensión de la literatura, de la poesía. Ruptura de la causalidad realista, una autonomía de lo real, alejada del determinismo de la realidad, la obra poética se rige por la causalidad de las excepcioneses
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSEMIÓTICAes
dc.subjectPASIONESes
dc.subjectLEZAMA LIMAes
dc.subjectPOESÍAes
dc.titleLa curiosidad poética. El dispositivo pasional en el proyecto lezamianoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Santiago, Olga Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.fieldTeoría Literaria
dc.conference.citySanta Fe
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAsociación Argentina de Semiótica
dc.conference.eventX Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica
dc.conference.eventcitySanta Fe y Paraná
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-9
dc.conference.institutionUniversidad Nacional del Litoral (Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional de Entre Ríos y Asociación Argentina de Semiótica
dc.conference.journalActas del X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica.
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International