Show simple item record

dc.contributor.authorDíaz, María Cecilia
dc.date.accessioned2023-11-08T12:35:22Z
dc.date.available2023-11-08T12:35:22Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-950-33-1302-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549814
dc.description.abstractEl presente trabajo deriva de una etnografía en curso realizada entre los activismos cannábicos argentinos, con foco en Córdoba, que procura entender la articulación entre las políticas de drogas vigentes; las demandas de los diferentes colectivos que luchan por la despenalización, la legalización y/o la regulación del cannabis y sus usos; y las historias de vida de los activistas que mantienen con esas demandas una relación directa, encarnada en trayectorias sociales distintivas. Aquí me interesará abordar la emergencia en Argentina de los movimientos integrados por madres de niñxs con diferentes patologías, principalmente epilepsia refractaria, quienes entre los años 2015 y 2016 se reunieron con el objetivo de compartir experiencias, difundir información acerca del cannabis medicinal, y encontrar una solución concreta al dolor de sus hijxs.También consideraré las trayectorias de otras mujeres que no participan de talesagrupaciones, aunque han entrado en contacto con éstas en algunas oportunidades. Con base en textos sobre antropología de las emociones (Abu-Lughod y Lutz, 1990;Rezende y Coelho, 2010), mujeres y naturaleza (Ortner, 1974), y sobre maternidades, parentesco y su relación con la formación de movimientos sociales (Birman y Leite, 2004; Vecchioli, 2005; Vianna y Farias, 2011), intentaré explorar los sentidos que emergen sobre las figuras de la madre, la enfermedad, el dolor y la planta de cannabis; las ideas de salud y activismo; las relaciones entre médicos, madres y cultivadores; y las representaciones de esos actores en la esfera pública.es
dc.description.urihttp://conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/4gys/paper/viewFile/4421/1451
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCANNABIS MEDICINALes
dc.subjectMATERNIDADESes
dc.subjectACTIVISMOSes
dc.title"El dolor no puede esperar": madres por el cannabis medicinal en Argentinaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Díaz, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.es
dc.description.filFil: Díaz, María Cecilia. Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ); Brasil.es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventVI Coloquio Educación, Género y Sexualidades/ 4º Congreso Género y Sociedad
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-9
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalActas VI Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, Sexualidades y Relaciones de Género y IV Congreso Género y Sociedad: de pedagogías, políticas y subjetividades. Recorridos y resistencias
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International