Show simple item record

dc.contributor.authorRustán, María Elizabeth
dc.date.accessioned2023-11-08T12:25:50Z
dc.date.available2023-11-08T12:25:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn2314-2707
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549813
dc.description.abstractDurante las últimas décadas coloniales en la frontera sur de la jurisdicción de la Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán (frontera sur de Córdoba y Cuyo) se construyeron condiciones que posibilitaron las negociaciones, los consensos y el establecimiento de un cierto equilibrio entre los grupos indígenas soberanos de esa región con las autoridades coloniales. Este ámbito de consenso se prolongó con algunos indicios de debilidad, luego de la disolución del sistema de dominación colonial, por los menos durante la primera década. Para esta ponencia proponemos reflexionar sobre las relaciones interétnicas de la frontera mendocina en el contexto de la guerra revolucionaria, particularmente sobre la pervivencia o no de instituciones de raíces coloniales, como los roles de los Caciques Gobernadores y Capitanes de Amigos, así como de algunos sujetos mediadores claves del mundo de las relaciones fronterizas. Igualmente a través de un caso judicial de 1818, veremos cómo en la práctica se efectivizaban las relaciones interétnicas en la frontera cuyana, examinando la vinculación de esta sumaria judicial con los acuerdos y las prácticas para sostener el consenso entre los indios "amigos" y las autoridades republicanas en el confuso contexto revolucionario. Las fuentes consultadas forman parte del repositorio del Archivo Histórico de la Provincia de Mendoza y consisten básicamente en una sumaria judicial, actas de parlamentos y correspondencia entre autoridades.es
dc.description.urihttp://www.travesia-unt.org.ar/pdf/volumen182suplemento/20-Historia%20de%20los-Rustan.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFRONTERAes
dc.subjectINTERÉTNICASes
dc.subjectCOLONIAes
dc.subjectREVOLUCIÓNes
dc.titleContinuidades y discontinuidades en las relaciones interétnicas. Frontera de Cuyo en la primera década revolucionariaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.description.filFil: Rustán, María Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados (CEA); Argentina.es
dc.description.fieldHistoria (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)
dc.conference.cityTucumán
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Tucumán
dc.conference.eventVII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras - AUGM (2016)
dc.conference.eventcitySan Miguel de Tucumán
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-4
dc.conference.institutionComité Académico Historia, Regiones y Fronteras AUGM
dc.conference.journalTravesías
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International