Show simple item record

dc.contributor.advisorMeloni, Osvaldo
dc.contributor.authorHeckmann, Gerardo O.
dc.date.accessioned2023-11-06T18:29:31Z
dc.date.available2023-11-06T18:29:31Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549792
dc.description.abstractEste trabajo busca complementar el análisis económico de la delincuencia basado en la oferta de ofensas mediante un estudio de la demanda de productos robados, en particular, de celulares. Del análisis teórico de este mercado secundario surgen numerosos interrogantes: ¿Por qué un consumidor compra bienes de origen ilegal, particularmente celulares robados? ¿Qué factores explican esta decisión? ¿Qué atributos tienen en cuenta al decidir? Para generar la información que permita responder a estas preguntas se diseñaron e implementaron dos encuestas por muestreo en Barrio Alto Alberdi, de la Ciudad de Córdoba, Argentina, en un contexto de adversa evolución de la tasa de delincuencia. Toda la información recogida se analizó en tres niveles: exploratorio, experimental y confirmatorio, combinando diversas técnicas estadísticas multivariantes, cualitativas y cuantitativas, que permitieron estimar un modelo que permite inferir la probabilidad de que un individuo pertenezca al grupo propenso a la compra ilegal o no; la importancia relativa que asigna a los atributos del bien demandado, la función de utilidad del mercado y las cuotas de ese mercado que lograrían bienes que presenten atributos ilegales. Se logra demostrar la existencia de este mercado secundario e inferir su impacto, caracterizar el perfil de esos demandantes y validar hipótesis de comportamiento de los consumidores. El trabajo también hace un aporte metodológico al estudio de estas demandas e identifica nuevas políticas de mitigación del robo de celulares, como contribución a la sociedad.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectEconomía del delitoes
dc.subjectMercados secundarioses
dc.subjectDemanda de bienes robadoses
dc.subjectCelulares robadoses
dc.subjectAnálisis conjuntoes
dc.subjectAnálisis factorial de correspondencias múltipleses
dc.subjectRegresión binariaes
dc.subjectMitigación del delitoes
dc.subjectAnomiaes
dc.titleUn estudio de la demanda por bienes de origen ilegal. El caso de los celulares en Córdoba, en 2016es
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Heckmann, Gerardo O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldEconomía, Econometría


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional