Show simple item record

dc.contributorGiménez Venezia, Nicolás, co-dir.
dc.contributorMachinandiarena, Ana Paola, co-dir.
dc.contributor.advisorGalán, Marco, Dir.
dc.contributor.authorIrrazabal, Alma Lucia
dc.contributor.authorLedesma Carcamo, Romina Macarena
dc.contributor.authorLedesma Carcamo, Veronica Fernanda
dc.date.accessioned2023-10-24T14:04:19Z
dc.date.available2023-10-24T14:04:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549621
dc.descriptionTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022es
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado se desarrolló en un IPEM de modalidad rural ubicado en el paraje Punta de Agua, Malagueño, provincia de Córdoba. Este proceso se desarrolló durante el año 2020 de forma completamente virtual producto de la pandemia de COVID-19 por lo que la práctica académica adquirió las características de una indagación. Sabemos que la llegada sin previo aviso del COVID-19 al mundo irrumpió de forma repentina en nuestra vida, impactando en la dimensión sanitaria a nivel de la salud, en la dimensión social, económica y política. También fuimos testigos de las modificaciones introducidas en las rutinas de millones de personas que obligó a repensar estrategias individuales y familiares para paliar el incremento de necesidades. Es por lo mencionado que el objetivo principal consistió en recuperar y visibilizar aquellas experiencias y sentires que atravesaron lxs jóvenes que asistían a la institución en ese momento, poniendo especial énfasis en las transformaciones en su vida cotidiana y las estrategias llevadas a cabo para el sostenimiento de la educación virtual entendida como derecho fundamental. Entonces, la metodología escogida se basó en una serie de entrevistas semi estructuradas realizadas mediante videollamadas a cuatro estudiantes de tercer y cuarto año. Allí buscamos la reconstrucción de su propia vida en aquel momento determinado por medio de relatos en primera persona que nos permitieran acercarnos a una porción de su realidad. El análisis realizado posteriormente se centró principalmente en los ejes: ruralidad- pandemia- juventudes y educación mediante la utilización de un marco teórico acorde.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJuventudeses
dc.subjectRuralidades
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectProtagonismoes
dc.subjectRelaciones Intergeneracionaleses
dc.subjectDerechoses
dc.subjectIPEM (Paraje Punta del Agua, Malagueño, Córdoba)es
dc.subjectCórdoba, Argentinaes
dc.title(Re) configuración de la(s) juventuded(es) rurales en tiempos de pandemia : un análisis desde el trabajo sociales
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Irrazabal, Alma Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Ledesma Carcamo, Romina Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Ledesma Carcamo, Verónica Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International