Show simple item record

dc.contributor.authorBard Wigdor, Gabriela
dc.date.accessioned2023-10-20T15:20:03Z
dc.date.available2023-10-20T15:20:03Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn1659-0139
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549575
dc.description.abstractEl presente ensayo es el resultado de años de búsqueda personal como investigadora feminista y a la vez fruto de una apuesta colectiva entre pares, por generar conocimientos que aporten a procesos de emancipación de los sectores más vulnerados por el sistema y vislumbrar que las transformaciones más profundas no las hemos conseguido. La impotencia dio paso a un momento de frustración y, posteriormente, a la revelación de que ningún cambio es posible sin trabajar primero con los propios paradigmas y estilos de vida opresivos. Por medio de este escrito, pretendo reflexionar sobre mis propios procesos de vigilancia epistémica y las apuestas colectivas por transformar la realidad, los condicionamientos estructurales que producen cansancio, depresión y que responden a un orden capitalista esencialmente productivista. Asimismo, debatir acerca de las teorías y metodologías con las que pretendemos generar saberes emancipatorios y luego abordar la reflexión final, donde sostengo, desde un enfoque feminista decolonial, un intento de definición del amor tanto como afecto y como vínculo perdurable con las personas que consideramos alteridades, en tanto son las que pueden salvarnos de la reproducción acrítica del conocimiento y del aislamiento al que nos somete la sociedad capitalista cisheteropatriarcal.es
dc.description.urihttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/36458
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectInvestigación sociales
dc.subjectCapitalismo cisheteropatriarcales
dc.subjectEpistemologíases
dc.subjectEmancipaciónes
dc.subjectFeminismos decolonialeses
dc.titleAlteridades que nos rescatan de lo uniforme: ¿cómo escapar de un mundo de iguales?es
dc.typearticlees
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.description.filFil: Bard Wigdor, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.es
dc.journal.citySan Pedroes
dc.journal.countryCosta Ricaes
dc.journal.editorialUniversidad de Costa Ricaes
dc.journal.number1es
dc.journal.pagination1-17es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleCuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribees
dc.journal.volume16es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.identifier.eissn1659-4940


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International