Show simple item record

dc.contributorOrtolanis, Eduardo, co-dir.
dc.contributor.advisorScarpino, Pascual, Dir.
dc.contributor.authorLlanes, Yamila
dc.contributor.authorLoza, Verónica
dc.date.accessioned2023-10-18T18:06:06Z
dc.date.available2023-10-18T18:06:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549528
dc.descriptionTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2022es
dc.description.abstractLa intervención se baso en el reconocimiento de los derechos que poseen las personas que estan privadas de su libertad, retomamos la Ley 24660. Derechos tales como la educación, salud, el trabajo, la recreación o la integridad psicofísica posee el mismo nivel de exigibilidad que cualquier ciudadanx. En este marco nuestra tesis se baso en el trabajo como dimensión constitutiva de la reintegración social, promover la integración implica construir estrategias inclusivas y diversas, en las cuales la capacitación en oficios y la producción de proyectos son primordiales durante este proceso, no solo por cuestiones económicas, sino por cuestiones sociales que jerarquizan a los sujetxs dentro del entramado social.es
dc.language.isospaes
dc.subjectMujereses
dc.subjectPrisión Domiciliariaes
dc.subjectIntegración Laborales
dc.subjectIntegración Sociales
dc.subjectEstrategias de Intervenciónes
dc.subjectCárceleses
dc.subjectSistemas Carcelarioses
dc.subjectPatronato de Liberados de la Provincia (Córdoba)es
dc.subjectCórdoba, Argentinaes
dc.titleMujeres y prisión domiciliaria : nuevos sentires sobre el trabajoes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Llanes, Yamila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Loza, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record