Show simple item record

dc.contributor.authorAzcona, Noelia
dc.contributor.authorSoria García, Emilse Romina
dc.contributor.authorPerrone, María Cecilia
dc.contributor.authorChiavassa, Alberto Eduardo
dc.contributor.authorFanin, Juan Cruz
dc.date.accessioned2023-10-12T18:21:41Z
dc.date.available2023-10-12T18:21:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-27446-9-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549475
dc.description.abstractA lo largo de la historia, las distintas culturas han desarrollado significados y creencias diversos en torno a los procesos de vivir y de morir. En la sociedad actual, el debate ha adquirido una particular y renovada importancia. En un eslabón previo de nuestra investigación científica, estudiamos que el origen terminológico de la palabra eutanasia deriva del griego eu thanatos, que significa el buen morir, y se establece como presupuesto previo que la persona está en estado de no-salud, para luego decidir y actuar en la interrupción de la vida6. En torno al valor de la vida, decidimos ampliar el objeto de análisis y la perspectiva a otros fenómenos bioéticos que requieren de una respuesta o reacción –en un sentido o en otro-: la pena de muerte y el suicidio. Nos preguntamos cuál es la actitud de los estudiantes de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales y de Ciencias Médicas en estos temas. Elegimos ese grupo de estudiantes debido a que son los futuros profesionales de las dos carreras clave en el control social de los temas bioéticos controvertidos que pretendemos abordar. Futuros médicos y abogados, muchos de los cuales tendrán que decidir situaciones abarcadas por esta investigación: ya sea frente al paciente, o en la función legislativa, judicial o incluso ejecutiva del Estado, a más de los profesionales que litiguen y defiendan los derechos de sus clientes ya sea para ejercer la autonomía de la voluntad o para defender el derecho a la vida (de un lado o del otro). Para todas esas opciones, nos interesa conocer el posicionamiento actual de los jóvenes estudiantes de nuestro país.es
dc.description.urihttp://www.sasju.org.ar/ponencias/
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPena de muertees
dc.subjectSuicidioes
dc.titleActitudes de los estudiantes universitarios frente a la pena de muerte y el suicidio: resultados de un trabajo de campoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Azcona, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Soria García, Emilse Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Perrone, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Chiavassa, Alberto Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.filFil: Fanin, Juan Cruz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Derecho
dc.conference.citySantiago del Estero
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialSociedad Argentina de Sociologia Juridica
dc.conference.eventXVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA ¿Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica?
dc.conference.eventcitySantiago del Estero
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionSociedad Argentina de Sociologia Juridica
dc.conference.journalXVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA ¿Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica?
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International