Show simple item record

dc.contributor.authorDomínguez, Alejandra
dc.contributor.authorRodigou Nocetti, Maite
dc.contributor.authorSoldevila, Alicia
dc.contributor.authorBlanes, Paola
dc.date.accessioned2023-09-21T15:26:36Z
dc.date.available2023-09-21T15:26:36Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-9974-8553-5-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549122
dc.description.abstractLa indagación tanto en materia de género, como en tantas otras en las que están involucrados los derechos de miembros de la propia comunidad, requiere siempre una decisión valiente: la de ser capaces de mirarnos a nosotros mismos de manera desprejuiciada, dispuestos a reconocer, detrás de impresiones consolidadas o sesgos complacientes, una variedad de situaciones encubiertas de inequidad, arbitrariedad o exclusión (Carolina Scotto, 2011). Así comenzaba el libro que publicamos en 2011, luego de más de dos años de indagación respecto de las trayectorias laborales de docentes universitarixs: Trabajar en la Universidad. (Des) igualdades de género por transformar. En ese momento, la violencia contra las mujeres, y más ampliamente, la violencia por razones de género contra sexualidades disidentes, no era un tema que se discutiera en la universidad, salvo escasas excepciones en instancias de formación de grado o posgrado. En la actualidad, y sólo algunos años después, entendemos que estamos frente a un panorama diferente. En la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante UNC), al igual que en varias otras universidades nacionales, contamos con un Plan de acciones para prevenir, atender y sancionar las violencias de género en el ámbito de la UNC, a nivel nacional se ha constituido una Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, recientemente se creó la primera cátedra de aborto en la formación en salud en una universidad pública. Los debates en torno a la violencia contra las mujeres han cobrado una visibilidad pública que no había tenido hasta el momento. La visibilización y el abordaje de los femicidios por parte de las organizaciones feministas en las redes sociales y de las periodistas en los medios de comunicación dieron lugar a la gran movilización social Ni Una Menos en 2015. A partir de ese momento se intensifica la disputa de sentidos en el debate público sobre las violencias contra las mujeres, y las tramas de violencias que sostienen nuestra sociedad. Entendemos que muchos de estos sentidos, continúan siendo aquellos que aportamos a relevar y visibilizar en nuestras investigaciones en la UNC, y que tradicionalmente han contribuido a silenciar no sólo situaciones de violencia, sino también a naturalizar discriminaciones, desigualdades y exclusiones de las mujeres dentro de la misma universidad.es
dc.description.urihttp://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2018/11/Libro-AUGM-2018-5.pdf?fbclid=IwAR0GkovVSVaS2USa43TFynxNoFTbRZYO045qZp06DBNT6Xgit-RyOnPSlYQ
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectViolenciaes
dc.subjectGéneroes
dc.subjectEstudianteses
dc.subjectDocentes universitarioses
dc.titleInvestigar para transformar: desafíos pendientes en torno a las violencias de género en la Universidades
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Domínguez, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.filFil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.book.cityRosario Provincia de Santa Fé
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialGrupo Montevideo - Universidad Nacional de Rosario
dc.book.firstpage122
dc.book.lastpage137
dc.book.pages151
dc.book.roleAutor
dc.book.volume1
dc.book.titleLos Enfoques de Género en las Universidadeses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International