Show simple item record

dc.contributor.authorCilimbini, Ana
dc.contributor.authorGrzincich, Claudia
dc.contributor.authorPetit, Cristina
dc.contributor.authorRemondino, Georgina
dc.date.accessioned2023-09-18T17:22:52Z
dc.date.available2023-09-18T17:22:52Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-707-028-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549073
dc.description.abstractEsta ponencia presenta el recorrido del trabajo que se lleva a cabo en el marco del Observatorio de Jóvenes, Medios y TICs, creado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2009. Desde este espacio se promueve la tarea de indagar y visibilizar los modos en que diversas instituciones sociales, y especialmente las mediáticas, „representan‟ a los jóvenes en la sociedad contemporánea invistiéndolos de diversos sentidos. En este camino, cobran especial relevancia los principales soportes de prensa escrita de la ciudad de Córdoba; por ello, gran parte de la tarea consiste en monitorear y analizar los modos en que los diarios locales -como La Voz del Interior y La Mañana de Córdoba- refieren y difunden información respecto de este colectivo. Es decir, se pretende captar los modos en los que se significa a los jóvenes en este momento histórico particular y los posibles efectos de sentido que se generan a partir de ello. En este artículo se presentan algunos resultados de las investigaciones efectuadas durante los períodos 2010/2011 y 2012/2013, centradas en indagar las categorías analíticas que permiten aproximarse al modo en que el discurso periodístico construye y pone a circular sentidos sobre los jóvenes. Finalmente, se exponen las líneas centrales que orientan la última investigación realizada en el seno del Observatorio. Dicho proyecto se vertebra considerando la agenda periodística local, que en abril de 2013 instala la temática sobre distintos episodios de violencia y muerte de jóvenes en un barrio puntual de la ciudad. En particular, se pretende dar cuenta de los sentidos que se construyen sobre jóvenes y violencia, abordando dos tipos de discursividades: las mediáticas y las de los propios actores barriales.es
dc.description.uriwww.redcom2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectJoveneses
dc.subjectDiscursoses
dc.subjectMedioses
dc.subjectRepresentaciónes
dc.titleLa experiencia del Observatorio de Jóvenes, Medios y TICs: una aproximación al estudio de sus discursoses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Cilimbini, Ana Luisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.filFil: Grzincich, Claudia Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.es
dc.description.filFil: Petit, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Remondino, Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Comunicación y Medios
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialEscuela de Cs.de la Información UNC
dc.conference.eventXVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la República Argentina (RedCOM)
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-8
dc.conference.institutionREDCOM - Escuela de Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.UNC
dc.conference.journalXVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International