Show simple item record

dc.contributorTorcigliani, Inés, co-dir.
dc.contributorGallici, Cecilia, co-dir.
dc.contributor.advisorTorres, Juan Exequiel, Dir.
dc.contributor.authorDíaz, María Florencia
dc.contributor.authorDotta, Stefania
dc.contributor.authorMinardi, Angela
dc.date.accessioned2023-09-18T16:02:06Z
dc.date.available2023-09-18T16:02:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549068
dc.descriptionTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2020es
dc.description.abstractEl siguiente escrito es el documento final de la producción de tesina, realizando como condición para obtención del título de grado en la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. La intervención pre-profesion al que dio origen a este trabajo se desarrolló en el año 2017 en la Casa de Medio Camino, institución que funciona en la calle Balcarce esquina Tomas Oliver en zona céntrica de la ciudad. La Casa de Medio Camino, depende de la Dirección General de Programas de Salud Mental del Ministerio de Salud y forma parte del proyecto de la red de dispositivos alternativos terapéuticos en Salud Mental de la provincia de Córdoba. Dicho dispositivo, está enmarcado en la Ley Nacional de Salud Mental 26657 y la Ley Provincial de Salud Mental 9848, constituyéndose como un espacio transitorio, en el que conviven mujeres con padecimiento subjetivo de entre 21 a 50 años aproximadamente, y se ponen en juego diversas estrategias para fortalecer la autonomía y la independencia de las mencionadas, apuntando a lograr la inclusión a diversos espacios de la comunidad, y es aquí en el marco que se inscribe nuestro accionar. Allí, se trabajan fuertemente puntos como la comunicación, la empatía, la contención para empoderar a las mujeres y se centran en retomar o conformar un proyecto de vida, ubicando a las sujetas como activas, partícipes de su propio proceso de transformación, desde un enfoques de derechos. En cuanto a nuestra intervención, nuestro rol fue acompañar a cada una de las mujeres tanto grupal, como individualmente con el objetivo de lograr ampliar y expandir espacios de participación en la comunidad siguiendo los ejes del dispositivo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSalud Mentales
dc.subjectTrabajo Sociales
dc.subjectIntervención Sociales
dc.subjectMujereses
dc.subjectInclusiónes
dc.subjectLa Casa de Medio Camino de Mujeres (Córdoba)es
dc.subjectCordoba, Argentinaes
dc.titleLas almas repudian todo encierro : las mujeres saliendo a la comunidades
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Díaz, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Dotta, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Minardi, Angela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional