Now showing items 63-82 of 90

    • Nazismo, epónimos y ética 

      Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Fonseca, Ismael Bernardo; Gomez Rosso, María Araceli (2022)
      Los epónimos usados en anatomía macro, micro y ultramicroscópica y en patología, suelen considerarse un “homenaje” al “descubridor” del hallazgo anatómico o enfermedad, no siempre verdadero, ni justo. Desde una perspectiva ...
    • Odontología aplicada al deporte prevención y tratamientos 

      Martínez, María Cecilia; Bazáez, Graciela Mónica; Aramayo, Marta Liliana; Rugani, Marta Leonor; Ochonga, Graciela Esther; Duarte, Sofía; Angaramo, Leonel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      Dentro de las patologías prevalentes que afectan la integridad de las estructuras bucales especialmente las dentarias en adolescentes se encuentran las lesiones traumáticas orofaciales. La prevención y el éxito del tratamiento ...
    • Oral health of a school community in Córdoba Capital in 2019 and 2022 

      Gigena, Pablo Cristian; Cornejo, Lila Susana; Giraudo, Camila; Marengo, Alejandro Mario; Cano, Verónica Isabel; Ziem, Julieta Lorena; Cisneros Casanovas, Nora Alicia; Vera Cucchiaro, Verónica S.; Franchisena, Mónica María; Fernández, Andrea Gabriela; Ponce, Rubén Hugo; Bella, Marcela Inés (2022)
      Objectives:Analyze the oral health situation of schoolchildren from a vulnerable educational community in the city of Córdoba, in the periods 2019 and 2022.Materials and methods:An analytical cross-sectional study of the ...
    • Piercing oral: creciente alerta para la salud. Una revisión narrativa de la literatura científica Latinoamericana 

      Frosasco, Camila Lourdes; Fontanetti, Pablo Alejandro; Bianconi, Bettina; Cismondi, Inés Adriana; Theiler, Gerardo Raúl; Cadile, María Silvia (2022)
      La perforación o piercing es un fenómeno creciente en la cultura latinoamericana, ampliamente difundido entre los jóvenes, siendo cada vez máspopulares las de localización oral y perioral. Paralelamente al incremento de ...
    • Prevalencia de lesiones estomatológicas de dos periodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas 

      Allende, Adrián Alberto; Caciva, Ricardo Crhistian; Belardinelli, Paola Alejandra; Robledo, Graciela Marta; Liandro, María Fernanda; Bachmeier, Evelin; Chaguri, Guadalupe; Valdéz, Jesica Inés; Morelatto, Rosana; López de Blanc, Silvia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2022)
      Objetivo/s Describir y analizar la prevalencia de patologías infecciosas en pacientes que atendidos en EstomatologíaB FO UNC, en dos períodos de tiempo. Materiales y Métodos Se incluyeron 12465 historias clínicas ...
    • Prevalencia de enfermedades odontoestomatológicas en estudiantes de odontología que consumen sustancias psicoactivas 

      Fragueiro, Tomas; Pinto, Oriana; Mercado, Silvia Frida; Caciva, Ricardo Crhistian (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) genera intoxicación, afecta el sistemanervioso central y provoca trastornos psicológicos y fisiológicos. A nivel bucal, se han identificadopatologías en drogodependientes como ...
    • Prevalencia de lesiones estomatológicas en dos períodos de estudio. Análisis de patologías infecciosas 

      Allende, Adrián Alberto; Caciva, Ricardo Crhistian; Belardinelli, Paola Alejandra; Robledo, Graciela Marta; Liandro, María Fernanda; Bachmeier, Evelin; Valdéz, Jesica Inés; Chaguri, Guadalupe; Morelatto, Rosana; López de Blanc, Silvia (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2022)
      las patologías infecciosas constituyeron el 25,5% y el 19% de las consultas en PI y PII respectivamente. En relación al tipo u origen de la infección: en PI las más frecuentes fueron las micóticas (64%), mientras en el PII ...
    • Probióticos como terapia complementaria para la Candidiasis oral: estudio in vitro 

      Barembaum, Silvina Ruth; Socolovsky, Javier Andrés; Scatena, María Gabriela; Azcurra, Ana Isabel (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2022)
      Objetivo/s Evaluar el efecto de L. acidophilus (LA) y L rhamnosus (LR) y de sobrenadantes de cultivo (Sob-LA y Sob-LR) sobre la capacidad de formación de biofilm (CFB) de C. albicans (CA). Materiales y Métodos CFB: CA ...
    • Problemáticas expresadas por estudiantes de FO-UNC para el cursado, en el retorno a la presencialidad 

      Goñi, Muriel; Griffa Fernandez, Gina Valentina; Montenegro, Nahuel; Perez Invernizzi, Francisco; Rugnia, Luciana Anabel; Gigena, Pablo Cristian (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      2. PROBLEMÁTICAS EXPRESADAS POR ESTUDIANTES DE FO-UNC PARA EL CURSADO, EN ELRETORNO A LA PRESENCIALIDADGoñi Muriel; Griffa Gina, Montenegro Nahuel; Perez Francisco; Rugnia Luciana.Tutor: Gigena PabloANTECEDENTES: ...
    • Promotores de salud: conocimiento morfofuncional bucodental en adolescentes y docentes de Córdoba, Argentina 

      Flores, Viviana Yolanda; Sanz, Adriana del Valle; Sica Sanchez, María Noelia; Combina Herrera, Cesar Nicolás; Busleiman, Federico José; Shirley Schafer, Heidi (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      ObjetivoTransferir conocimientos sobre la morfofunción dentobucal a los alumnos y docentes de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento IPEM 115, para que se manifesten como promotores de salud entre sus pares.MetodologíaEl ...
    • Protegiendo el derecho a la salud bucodental de niños, niñas y adolescentes 

      Isla, Carolina; Panero, Marcela; Avendaño, Josefina L.; García Brasca, María Fernanda (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      ObjetivoContribuir a garantizar el cumplimiento de los derechos de niños niñas y adolescentes sin cuidados parentales en las residencias de acogimiento transitorio; mediante acciones de promoción de la salud bucodental y ...
    • Relación del gen spa-P de Streptococcus mutans con variables clínicas odontológicas, microbiológicas y moleculares 

      Carletto Körber, Fabiana Pia Marina; Acosta Jofré, María Soledad; Vera, Noelia Soledad; Mourelle Martínez, María Rosa; Jiménez, María Graciela; Martínez, Juan; Cornejo, Lila Susana; González-Ittig, Raul Enrique (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2022)
      Objetivo: Determinar si la variabilidad del gen spa-P se correlaciona con los índices ceod y CPOD de niños, con las UFC/mL y con los diferentes serotipos de S. mutans.Métodos: La población de estudio estuvo constituida por ...
    • Relación entre las horas de sueño con el rendimiento académico de los alumnos del cinfo de la Facultad de Odontología del año 2022 

      Chiappello, Ignacio; Demichelis, Agustina Soledad; Lobato, Pilar; Montenegro, Ana Trinidad; Salomon, Naiara Milagros; Roman, Claudia Alejandra; Gigena, Pablo Cristian (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      El sueño es un proceso biológico fundamental en el cual el cerebro descansa y se recarga para poder estar activo. La calidad deficiente del sueño es un problema común en los adolescentes, afecta el desarrollo y funcionamiento ...
    • Relato de la experiencia sobre el curso virtual. Prácticas Bioseguras en Odontología en tiempos de COVID-19 

      Scatena, María Gabriela; Castillo, Beatriz del Carmen; Vera, Mónica Mabel; Martínez, Lidia Dora; Zorrilla, Inés María; Girardi, Mónica Raquél de Lourdes; Capogrossi, Ignacio; Gigena, Pablo Cristian; Irazuzta, María Laura del Carmen; Castillo, Graciela del Valle (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2022)
      RELATO DE LA EXPERIENCIA SOBRE EL CURSO VIRTUAL: PRACTICAS BIOSEGURAS EN ODONTOLOGÍA EN TIEMPO DE COVID-19 Objetivos: diseñar una estrategia pedagógica en tiempos de covid-19, para actualizar y concientizar en bioseguridad ...
    • Rendimiento académico en los alumnos de primer año en el retorno a la presencialidad de la FO-UNC 

      Calvo Assum, Sabrina; Erazo, Mayra Daniela; Nassif, Nayla; Gigena, Pablo Cristian (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      La pandemia de COVID-19 tuvo un efecto generalizado en todas las áreas de nuestras vidas. La transición repentina al aprendizaje en línea ha planteado muchos desafíos para profesores y estudiantes. Actualmente, atravesamos ...
    • Resonancias magnéticas para evaluar articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide 

      Rhys, Karen Vanesa; Gobbi, Carla Andrea; Castrillón, María Elena; Paulazo, Carolina; Moron, Matías; Savio, Verónica Gabriela; Albiero, Juan Alejandro; Albiero, Eduardo Horacio; Alba, Paula Beatríz; Yorio, Marcelo (Sociedad Argentina de Medicina, 2022)
      Objetivos: Evaluar mediante resonancia magnética las articulaciones temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide.Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Se ...
    • Respuesta tisular a implantes poliméricos biodegradables (PLA/Β-TCP) para ingeniería tisular ósea 

      Frosasco, Camila Lourdes; Renou, Sandra Judith; Domingo, Mariela Gisele; Pérez, Ezequiel; Fontanetti, Pablo Alejandro; Olmedo, Daniel Gustavo (Sociedad Argentina de Investigación Odontológica, 2022)
      Los polímeros biodegradables constituyen una alternativa terapéutica para la rehabilitación de defectos óseos. El ácido poliláctico (PLA) reforzado con β- fosfato tricálcico (β-TCP) es un potencial sustituto óseo ...
    • SALUDamos a la escuela 

      Vera Cucchiaro, Verónica S.; Manzano Fernandéz, Marina Celina; Herrera, Analía Verónica; Brasca, Nora Breatríz (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2022)
      Objetivos: Desarrollar estrategias Salud Integral, Nutricional y Bucal. Construir estilos de vida saludable. Metodología: Se desarrollaron Postas Temáticas. Estudiantes del profesorado de Teatro UPC escena Obra de teatro ...
    • Sex differences in active DNA demethylation machinery during the critical period of brain masculinization 

      Bigarani, Rocío; Villarreal, Macarena; Cambiasso, María Julia; Cisternas, Carla Daniela (2022)
      In mammals, perinatal peaks in gonadal testosterone organize a sex-typical neural circuitry during sensitive periods of development and a growing body of evidence suggest that epigenetic mechanisms are implicated. Some of ...
    • SILAT y la terminología histológica: una historia de 10 años (2009-2019), desafíos y propuestas 

      Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban; Fonseca, Ismael Bernardo; Gomez Rosso, María Araceli (2022)
      En los Simposios Ibero-Latinoamericanos de Terminología (SILAT) se revisan, discuten y unifican criterios sobre las modificaciones de la terminología anatómica, histológica y embriológica internacional. Nuestro objetivo ...