Show simple item record

dc.contributor.advisorLacarrieu, Mónica
dc.contributor.authorGonzález García, Andrea
dc.date.accessioned2023-09-05T15:52:10Z
dc.date.available2023-09-05T15:52:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548809
dc.descriptionTrabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión Cultural) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2022.es
dc.description.abstract‘‘Permacultura en la ciudad, para niños y adultos’’ es una iniciativa educativa que busca acercar a niños y adultos de Santiago de Compostela, conocimientos en Permacultura y su aplicación en sus condiciones geográficas. Para poder desarrollar este complejo proyecto contaremos con distintas personas especializadas en Permacultura, tanto en la docencia como en su aplicación práctica. El equipo encargado de llevar a cabo este proyecto de gestión cultural, se subdivide en tres sectores: coordinador, profesionales en permacultura y estudiantes de permacultura. Contaremos con Rubén Escuredo como coordinador general. Actualmente reside en Galicia y es el cofundador de ‘‘A Flor Da Vida Permacultura’’. Realizó sus estudios en el ‘‘Instituto Ná Lu'um de Permacultura’’ ubicado en Argentina. Contaremos también con la colaboración Clara González, la responsable de la ‘‘Escuela de conciencia de Galicia’’, acompañada de Santiago Nicolá, creador de ‘‘A casa da terra’’ profesional de permacultura y docente. Por último, los miembros fundadores de la ‘‘Asociación Entropía’’ Julia Terente y Óscar Varela. Ambos estudiantes y docentes activos actualmente en permacultura. Con el equipo anteriormente citado, acercaremos estos conocimientos de la agricultura ecológica desde la permacultura, así como sus principios éticos y morales. Dicha misión será desarrollada de la siguiente forma: Por un lado, habrá talleres para adultos, cuya duración será de tres meses de carácter presencial y asincrónico, en los cuáles aprenderán distintas formas de trabajar la tierra desde la permacultura. Por otro lado, habrá talleres presenciales para niños que les aportarán los conocimientos básicos para la creación de huertos urbanos. Posteriormente, estos conocimientos serán llevados a la práctica con la creación de huertos y zonas verdes en las zonas públicas de la ciudad de Santiago de Compostela. Los talleres para adultos tendrán lugar en el centro cultural ‘‘A Cidade da Cultura’’ (entidad pública) y serán impartidos por profesionales de permacultura. Los talleres para niños tendrán lugar en colegios públicos y serán impartidos por estudiantes en Permacultura. Con este proyecto, aumentaremos las zonas verdes en la ciudad de Santiago de Compostela e incentivaremos la autoproducción y agricultura consciente en el territorio gallego. La línea del proyecto práctico, así como la proyección educativa se elaborar desde los principios de la permacultura, por ello destacamos también el importante carácter formativo y de aprendizaje de la misma. Para darle continuidad al proyecto una vez finalizados los talleres formativos, creemos interesante desde la óptica de la gestión cultural poder fusionar estos recursos y conocimientos y enfocarlos hacia un turismo consciente, responsable, que favorezca la economía local, el comercio justo y de proximidad. Por ello, aquellas personas adultas que implementen la agricultura sostenible en sus terrenos una vez finalizado el periodo formativo, entrarán dentro de un programa diseñado para los turistas del camino de Santiago, en el que se organizarán visitas guiadas a sus territorios dónde podrán explicar su trabajo, nuestra flora y fauna local y vender sus frutas y verduras de una forma directa. La palabra ‘‘Permacultura’’ tiene su origen en el concepto ‘‘Cultura permanente’’ y es un tipo de sistema de diseño agrícola con una filosofía ética, social y respetuosa con el medio ambiente y el cuidado de la tierra. Hacer las paces con la naturaleza, garantizar su salud y aprovechar los beneficios - tan esenciales como infravalorados- que nos aporta resulta fundamental para construir entre todos un futuro próspero y sostenible para todos. (Guterres, A. 2021)es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectPermaculturaes
dc.subjectAgricultura ecológicaes
dc.subjectSistemas de enseñanzaes
dc.subjectGestión culturales
dc.subjectEspañaes
dc.title"Implementación de la permacultura en el sistema educativo y en la agricultura gallega’’ (Santiago de Compostela. De abril a junio de 2024)es
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: González García, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial 4.0 Internacional