Show simple item record

dc.contributor.advisorBoniolo, Paula, Dir.
dc.contributor.authorSchiavello, Valeria Paola
dc.date.accessioned2023-08-28T15:10:37Z
dc.date.available2023-08-28T15:10:37Z
dc.date.issued2018-05-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548604
dc.descriptionTrabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Ciencias Sociales, con Mención en Metodología de la Investigación Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2018.es
dc.description.abstractLa inclusión de la Responsabilidad Social Empresaria y la Sostenibilidad en los modelos de gestión de las empresas, influye en el funcionamiento de la economía repercutiendo en la calidad de vida de las personas y en la sostenibilidad del planeta. Una de las formas que tienen las empresas de contribuir con el desarrollo sostenible es rendir cuentas a sus grupos de interés (GI) a través de memorias sostenibles. El objetivo fue: conocer de qué manera las empresas que publican memorias sostenibles dan participación a sus GI, con el fin de contribuir al perfeccionamiento de los procesos de participación y elaboración de las memorias. Pretendiendo favorecer una gestión empresarial más responsable. El marco teórico se nutre principalmente de “La teoría de los Stakeholders” de Edward Freeman, además de modelos y conceptos de otros autores para complementar y enriquecer el análisis. La metodología principalmente cualitativa, se basa en el análisis de contenido de las memorias de la base de datos de Global Reportling Initiative (GRI). El estudio parte desde la perspectiva quien elabora las memorias: empresas privadas argentinas y se centra en el análisis del contenido de las memorias publicadas en 2015 bajo estándar GRI; especialmente respecto a la “Participación de GI”. Los resultados de la investigación permitieron caracterizar las dinámicas de interacción y concluir que a través de estos procesos las empresas establecen vínculos y recogen las preocupaciones de sus principales GI, pero el tratamiento dado y su incorporación difiere según el grupo, detectándose oportunidades de mejora.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesarrollo Sosteniblees
dc.subjectSostenibilidades
dc.subjectResponsabilidad Sociales
dc.subjectEmpresariaes
dc.subjectResponsabilidad Social Empresaria (RSE)es
dc.subjectStakeholders (Grupos de Interés)es
dc.titleMemorias de Sostenibilidad GRI de empresas privadas Argentinas 2015. Participación de los grupos de interés en la definición de las memorias sostenibleses
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Schiavello, Valeria Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional