Show simple item record

dc.contributor.authorTomatis, Karina Lorena
dc.contributor.authorBecerra, Natalia Soledad
dc.contributor.authorCorti Uriburu, María Cristina
dc.date.accessioned2023-08-25T14:04:35Z
dc.date.available2023-08-25T14:04:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-950-33-1255-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548583
dc.description.abstractSe presentan algunas reflexiones en torno a la articulación entre la política económica, sociales y laborales dirigidas a los desempleados en Argentina en la posconvertibilidad, donde asistimos a ciertos cambios en los posicionamientos del Estado en relación al mercado de trabajo. Se identifican para el desempleo dos momentos en su dinámica, que reflejan cuestiones estructurales y acontecimientos coyunturales. Frente a ello el Estado Nacional desplegará diferentes estrategias de políticas, sostenidas desde un modelo de desarrollo de inclusión social vía el trabajo/empleo. Las intervenciones del Estado en materia de empleo/desempleo han adoptado diversas orientaciones según cada momento histórico; poniendo en tensión cómo el Estado actúa, asiste, regula a la clase trabajadora. Las nuevas configuraciones que hoy se nos presentan abren el debate sobre éste tipo de intervenciones estatales donde se desdibujan las fronteras analíticas (y políticas) que las han diferenciado históricamente, y en algunos casos hasta poniendo en duda el tipo de distribución que propician. Esto nos llevará a recuperar la discusión teórica sobre la relevancia, de mirar la articulación entre economía y política; esferas que aparecen separadas para los años neoliberales, pero en una sociedad donde lo económico se subordina a las relaciones sociales y políticas necesariamente se articulan.es
dc.description.urihttp://coloquiointernacionaliifap.blogspot.com.ar/2015/10/publicacion.html
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDESEMPLEOes
dc.subjectESTADOes
dc.subjectPOLÍTICAS ECONÓMICASes
dc.subjectSOCIALES Y LABORALESes
dc.titleEstado y Desempleo en Argentina (2003-2013)es
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Tomatis, Karina Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.description.filFil: Becerra, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.es
dc.description.filFil: Corti Uriburu, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Sociales
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialCarlos La Serna
dc.conference.eventVI Coloquio Internacional IIFAP Estado, política pública y acción colectiva
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionIIFAP-UNC
dc.conference.journalEstado, política pública y acción colectiva: praxis emergentes y debates necesarios en la construcción de la democracia
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International