Show simple item record

dc.contributor.authorChali, Silvina
dc.contributor.authorPlaza Schaefer, Verónica
dc.contributor.authorYeremian, Gabriela
dc.date.accessioned2023-08-16T15:47:31Z
dc.date.available2023-08-16T15:47:31Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-987-766-022-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548484
dc.description.abstractEste trabajo se enmarca en una investigación colectiva que tuvo como objetivo analizar las configuraciones discursivas en torno a la educación en el discurso mediático de Argentina, durante el período 2016-2018. Se buscó reconocer los sentidos en torno al derecho a la educación que los distintos actores sociales configuran en y a través el campo mediático, entendiendo al discurso mediático como parte de la disputa simbólica y política. En ese orden, este artículo presenta una aproximación en torno al tópico evaluación educativa, identificando concepciones, condensaciones y tensiones emergentes en el espacio público mediatizado a partir de la evaluación estandarizada de aprendizajes realizada por el gobierno nacional en octubre de 2016, denominada “Operativo Aprender”. Cabe señalar que este acontecimiento irrumpió en el espacio público generando amplios debates y agudizando las disputas de sentido, por lo tanto consideramos que se constituye en un tema estratégico en la actual coyuntura (Grossberg, 2009) que nos permite identificar no sólo las concepciones de los diferentes actores sino el rol del discurso mediático en la agudización de esas diferencias. En las próximas páginas compartimos un análisis sobre el tratamiento mediático del “Operativo Aprender” realizado por el diario argentino Clarín. Hemos podido recabar un conjunto de textos periodísticos que abordan específicamente este tópico, conformando una serie discursiva de relevancia a los fines de nuestra investigación. Buscamos identificar significantes nodales que se articulan al significante “evaluación” y nos permiten reconocer, a través de los procesos simbólicos de condensación y desplazamiento (Buenfil, 2004) la operatoria de configuraciones discursivas antagónicas en torno a la educación. Así, en los discursos de este medio argentino, podemos reconocer al menos tres ejes: uno que remite a la tensión pasado-presente (condensado por ejemplo en la noción de “crisis”); un segundo eje que pone en tensión las concepciones cualitativas y cuantitativas de la evaluación; y un tercer eje que pone el énfasis en la disidencia como conflicto, desorden o anomalía. El horizonte significante de esta disputa que, si bien analizamos en el caso particular del Operativo Aprender, puede explicar por lo menos en parte las tensiones en este campo discursivo, ubica nuevamente a la noción de “calidad educativa” como eje central, distanciándose de otros significantes predominantes con el gobierno anterior.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectConfiguraciones discursivases
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectMedioses
dc.subjectPolíticaes
dc.title"Crónica de un fracaso anunciado" El discurso del Diario Clarín en torno a las evaluaciones estandarizadas: El operativo aprenderes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Chali, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.filFil: Plaza Schaefer, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Yeremian, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldOtras Comunicación y Medios
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialFerreyra editores
dc.book.firstpage30
dc.book.lastpage45
dc.book.pages200
dc.book.roleAutor
dc.book.titleMiradas sobre el presente. El discurso como práctica, las prácticas como discursos.es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International