Show simple item record

dc.contributor.authorLópez, Viviana
dc.contributor.authorAguzzi, Alejandra
dc.contributor.authorVirga, María Carolina
dc.date.accessioned2023-07-28T13:54:23Z
dc.date.available2023-07-28T13:54:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548294
dc.description.abstractEl propóleos ha sido muy estudiado por lo que hoy se tiene respuesta a muchos interrogantes acerca de los mecanismos de acción, que explican sus propiedades antimicrobianas, cicatrizantes, estimulantes del sistema inmunológico, y antioxidantes. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un gel mucoadhesivo con un principio activo natural como el propóleos, mejorando sus aplicaciones terapéuticas y estableciendo criterios comparativos en las distintas metodologías empleadas a los fines de aportar a la terapéutica de las patologías de cavidad oral. Materiales y métodos 1-Propóleos: Las muestras de propóleos puro se obtendrán a través del método de raspado, utilizando espátulas estériles, para luego colocar el material obtenido en un recipiente estéril y oscuro.2-Caracterización de Propóleos determinación de compuestos fenólicos totales y flavonoides totales, a través de la técnica IRAM-INTA 159352Met. 6.63 -Citotoxicidad de Propóleos La base de esta prueba es una comparación de la citotoxicidad de una sustancia, es la medida como una inhibición de la capacidad de los cultivos celulares para tomar un colorante vital, rojo neutro, un día después del tratamiento, de acuerdo con Borenfreund y Pruener 4-Preparación de la fórmula farmacéutica Se preparará un gel base que contiene como ingrediente quitosan (1,5%) y otro gel tendrá como base Alginato de sodio (4%) al cual se le adicionará propóleos. 5-Evaluación de la formulación: Propiedades reológicas de los geles Para este estudio, se utilizara un R / S Plus reómetro Brookfield v.9.0, acoplado con un sistema Peltier con Software Brookfield, RHEO 2000, versión 2.8. Propiedades mucoadhesivas el aparato a utilizar para medir esta propiedad será un analizador de textura, texturómetro TA-XT 21 de Stable Micro Systems, U.K., y el método es el descrito por Peh, K. et al. en J. Pharm. Sci. 2, 1999 Estudios estadísticos Los resultados serán evaluados estadísticamente mediante la prueba t de Student apareado.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPrópolises
dc.subjectFarmacologíaes
dc.subjectQuitosánes
dc.subjectAlginatoes
dc.titleDiseño y evaluación de una formulación en base a propóleoses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.es
dc.description.filFil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventI Congreso Latinoamericano de Farmacología en Odontología.
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-3
dc.conference.journalLibro del I Congreso Latinoamericano de Farmacología en Odontología.
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International