Show simple item record

dc.contributor.authorAntuña, Ana
dc.contributor.authorTrucchia, Silvina
dc.contributor.authorCastro Toschi, Rubén
dc.contributor.authorLucchese, Marcela
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-27T20:01:55Z
dc.date.available2023-07-27T20:01:55Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548286
dc.description.abstractEl Módulo de Introducción al Estudio de la Medicina se propone, teniendo en cuenta los objetivos del Ciclo de Nivelación, interiorizar al aspirante en el conocimiento del nuevo ámbito educativo. El mismo está organizado en las siguientes unidades: Unidad Nº 1: El aprendizaje en el nivel universitario. Unidad Nº 2: La carrera de Medicina en el contexto de la UNC. Unidad Nº 3: La Medicina y su objeto de estudio desde un nuevo paradigma. Unidad Nº 4: Realidad sanitaria y el ejercicio profesional de la medicina. A partir de las mismas, se inicia el recorrido de una nueva etapa en el proceso de formación. En la unidad 1 se abordan contenidos referidos al proceso de aprendizaje y particularmente al aprendizaje autónomo como eje del estudio universitario. En la unidad 2 se presenta la Universidad Nacional de Córdoba en su misión, funciones y organización. Se particulariza en la Facultad de Ciencias Medicas en cuanto a su creación, organización, curriculum y ámbito de participación y desempeño del alumno. En la unidad 3 se focaliza en la Medicina como una disciplina que estudia el proceso salud-enfermedad, asumiendo como necesario un abordaje de un nuevo paradigma en las Ciencias de la Salud debido a la necesidad de comprensión de su objeto de estudio. Asimismo, en esta unidad se adentra a cuestiones epistemológicas que remite al concepto de ciencia, clasificación de ciencias y método científico como contexto de definición de la Medicina y su objeto de estudio. En la Unidad 4 básicamente se avanza en contenidos referidos al desempeño profesional. Éste se inscribe en el ámbito de la salud pública, desde lo macro a lo micro, a fin de reconocer el sistema sanitario argentino y las prácticas profesionales que desarrolla el médico.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectIntroducciónes
dc.subjectEstudioes
dc.subjectMedicinaes
dc.titleIntroducción al Estudio de la Medicina: Ciclo de Nivelación 2013es
dc.typebookes
dc.description.filFil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Enseñanza Práctica; Argentina.es
dc.description.filFil: Trucchia, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Medicina Antropológica; Argentina.es
dc.description.filFil: Castro Toschi, Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.es
dc.description.filFil: Lucchese, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Admisión; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialACSIDAS
dc.book.pages351
dc.book.volumes1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International