Show simple item record

dc.contributor.authorCombina Herrera, Cesar Nicolás
dc.contributor.authorRepossi Marquez, Pablo Gastón
dc.contributor.authorEscandriolo Nackauzi, Jorge Dario
dc.contributor.authorGallará, Raquel Vivian
dc.contributor.authorActis, Adriana Beatriz
dc.date.accessioned2023-07-07T13:37:31Z
dc.date.available2023-07-07T13:37:31Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-987-46399-0-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548076
dc.description.abstractAntecedentes: Existen escasas referencias acerca del tiempo de incorporación de los ácidosgrasos (AG) dietarios a la saliva y al plasma. Objetivos: analizar los niveles salivales y plasmáticosde ácidos grasos (AG) post-ingesta inmediata en ratas. Métodos: 6 ratas Wistar machos fueronalimentadas con dieta comercial durante 12 semanas. La tarde previa al inicio de la semana 12, lasratas fueron alimentadas con dieta de laboratorio con aceite de maíz (6%) como fuente lipídica. En lamañana siguiente los animales fueron anestesiados y sacrificados a las 12 hs y 24 hs post-ingesta.La secreción salival se indujo con inyección intraperitoneal de isoproterenol/pilocarpina (5 mg/Kg dec/u). La saliva total se recolectó durante 20 minutos mediante rollos de algodón intrabucales. Porpunción cardíaca se obtuvo sangre que fue centrifugada para separar el plasma. Se extrajeron loslípidos salivales y plasmáticos para metilación de AG y análisis por cromatografía de gas?espectometría de masa. Se aplicó el test de Kruskal Wallis (p<0.05) para comparar los valores deAG y el coeficiente de correlación de Spearman para determinar las asociaciones entre los grupos.Resultados: el AG 18:2 n-6 se observó en plasma y saliva de los dos grupos post-ingesta pero conniveles mayores en el de 24 hs y con picos más altos en plasma que en saliva. En ambos gruposplasmáticos se observaron más AG de cadena corta y larga. Los ratios de concentraciones 24hs/12hs encontrados en saliva fueron: 16:0 (1,20); 16:1 (1,65); 18:0 (0,33); 18:1 n-9 (1,55); 18:2 n-6(1,70); 20:4 n-6 (1,20) y 22:6 n-3 (1,19). En plasma fueron: 16:0 (0,49); 16:1 (4,84); 18:0 (3,43); 18:1n-9 (3,14); 18:2 n-6 (1,75); 20:4 n-6 (0,52) y 22:6 n-3 (0,73). Se observaron altos coeficientes deregresión y correlación entre los niveles de AG salivales y plasmáticos.Subsidiado por Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Res. Nº203/14. Argentinaes
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Argentina de Investigación Odontológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSalivaes
dc.subjectPlasmaes
dc.subjectNutriciónes
dc.titleIncorporación salival y plasmática de ácidos grasos post-ingesta inmediata en ratases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Combina Herrera, Cesar Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Anatomía B; Argentina.es
dc.description.filFil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.es
dc.description.filFil: Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.es
dc.description.filFil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.fieldNutrición, Dietética
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialImpresores del Buen Ayre S.R.L
dc.conference.eventXLIX Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Odontológica División Argentina de la International Association for Dental Research.
dc.conference.eventcityMar del Plata
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-11
dc.conference.institutionSociedad Argentina De Investigación Odontológica División Argentina De La International Association for Dental Research
dc.conference.journalXLIX Reunión Científica Anual. Sociedad Argentina De Investigación Odontológica División Argentina De La International Association for Dental Research
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International