Show simple item record

dc.contributor.authorCisternas, Carla Daniela
dc.contributor.authorTheiler, Gerardo Raúl
dc.contributor.authorCismondi, Inés Adriana
dc.contributor.authorFontanetti, Pablo Alejandro
dc.contributor.authorCadile, María Silvia
dc.date.accessioned2023-06-30T13:15:43Z
dc.date.available2023-06-30T13:15:43Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-950-33-1301-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547967
dc.description.abstractLa efectiva articulación entre niveles educativos es un desafío complejo que abarca una amplia gama de variables que incluyen tanto aspectos tecnológicos como pedagógicos.En entrevistas con docentes de la Cátedra ?A? de Introducción a la Física y Química Biológicas los directivos de una institución educativa secundaria de gestión pública de la ciudad de Córdoba manifestaron la preocupación de que sus alumnos no dominaban ni empleaban adecuadamente la tecnología puesta a su disposición por el programa Conectar Igualdad. En el año 2012, el Programa de Voluntariado Universitario apoyó a equipos de Universidad para reforzar el empleo de las herramientas tecnológicas en el secundario. El proyecto Conectar en Ciencia y Química fue concebido como un nexo entre la Universidad y el nivel medio que permitiese fortalecer la capacidad de alumnos de esta escuela para el aprovechamiento educativo de las tecnologías, trabajando en el área de ciencias en general y de química en particular. Las intervenciones se llevaron a cabo en el IPEM 86 Gabriela Mistral, trabajando con alumnos de quinto y sexto año. Se realizaron talleres presenciales y actividades a distancia a través de la plataforma Moodle, bajo la tutoría de los docentes de la cátedra y de doce alumnos universitarios voluntarios. Los talleres consistieron en una breve exposición dialogada y trabajo grupal de los alumnos utilizando los recursos tecnológicos disponibles bajo la supervisión de docentes y alumnos voluntarios. Las instancias virtuales consistieron en la participación en foros de discusión, utilización de aplicaciones interactivas para el uso de la Tabla Periódica y demostraciones de preparación de soluciones y determinación de pH. Como cierre de las actividades, cada grupo de estudiantes presentó a sus compañeros la producción realizada. La propuesta fue recibida con mucho entusiasmo por los alumnos, demostrando especial interés por conocer aspectos de la vida universitaria. El acceso a la plataforma virtual estuvo condicionado por una escasa conectividad de los equipos; sin embargo, los estudiantes se manifestaron muy motivados y accedieron a través de sus teléfonos celulares para realizar las actividades. Estas intervenciones constituyeron una oportunidad valiosa para favorecer el flujo dinámico de conocimientos y recursos entre diferentes niveles educativos.es
dc.description.urihttp://odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologia
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectQuímicaes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectEducación secundariaes
dc.titleArTICulando Educación Secundaria y Universidad: La Química Nos Unees
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.es
dc.description.filFil: Cisternas, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.es
dc.description.filFil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica B; Argentina.es
dc.description.filFil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.es
dc.description.filFil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.es
dc.description.filFil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Educación
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventI Jornadas Nacionales de Extensión en Odontología
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-11
dc.conference.institutionFacultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalLIbro de resumenes de las I Jornadas Nacionales de Extension en Odontologia
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International