Show simple item record

dc.contributor.authorBerrotarán, Sofía
dc.date.accessioned2023-06-28T17:15:38Z
dc.date.available2023-06-28T17:15:38Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn9789872744694
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547936
dc.description.abstractPodemos enunciar que el discurso jurídico es un elemento que representa a la realidad, pero al hacerlo éste no actúa meramente como un espejo sino que es un elemento configurador del contexto en el que se desarrolla. Así, el discurso del Derecho actúa como una estrategia que asigna y determina roles, funciones, derechos y obligaciones a los sujetos. El Derecho es una estrategia creadora de género. A la hora de hacerlo, no sólo se tienen en cuenta parámetros androcéntricos y estándares masculinos sino que el Derecho se apropia del discurso masculino para tomarlo como discurso propio, como lo neutro. En esta configuración, la mujer queda determinada como el otro, definida y limitada por el discurso machista. La realidad femenina se encuentra definida como lo otro, la alteridad es absoluta, se encuentra así restringida por voluntades extrañas que no sólo la enuncian sino que la constituyen. Es este el eje principal del presente ensayo, el análisis del discurso jurídico en cuanto a las proclamaciones de género que se realizan dentro del marco de las sentencias judiciales. Pero el objeto de análisis no será cualquier discurso, sino el discurso de las propias operadoras jurídicas. En este trabajo se pretende analizar el discurso de aquellas juezas que participan en litigios en los cuales se presentan temáticas de violencia de género para determinar cómo una operadora mujer configura el discurso y en qué medida al descubrirse como lo otro retorna a lo esencial y se presenta como sujeto autónomo.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDiscurso jurídicoes
dc.subjectDerechoes
dc.subjectOperadorases
dc.subjectFeminismoes
dc.titleEl discurso desde las operaciones jurídicases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Berrotarán, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Derecho
dc.conference.citySantiago del Estero
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialSociedad Argentina de Sociología Jurídica
dc.conference.eventXVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA ?Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica?
dc.conference.eventcitySantiago del Estero
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionSociedad Argentina de Sociología Jurídica
dc.conference.journalXVI CONGRESO NACIONAL y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA ?Latinoamérica entre disensos y consensos, nuevos abordajes en sociología jurídica?
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International