Show simple item record

dc.contributor.authorUema, Sonia Andrea Naeko
dc.date.accessioned2023-06-07T13:11:07Z
dc.date.available2023-06-07T13:11:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547678
dc.descriptionInforme CIMEes
dc.description.abstractTodos los medicamentos tienen la capacidad de producir un efecto terapéutico deseado, pero también tienen el potencial de causar efectos adversos (EA) no deseados en los pacientes que los utilizan. Previo a la comercialización de un medicamento, es requisito indispensable realizar ensayos clínicos que demuestren su seguridad y eficacia; sin embargo, estos ensayos cuentan con ciertas limitantes (duración, número y características de pacientes participantes) que ocasionan que el perfil de seguridad de un medicamento solo sea conocido parcialmente al momento de autorizar su comercializaciónes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectTerapéuticaes
dc.subjectMedicamentoses
dc.subjectEvaluación de medicamentoses
dc.subjectControl de Medicamentos y Narcóticoses
dc.subjectFarmacoepidemiologíaes
dc.subjectTerapéuticaes
dc.subjectAméricaes
dc.titleGestión de señales en farmacovigilancia situación en Latinoaméricaes
dc.typeworkingPaperes
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.description.filFil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéutica; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional