Show simple item record

dc.contributor.authorUema, Sonia Andrea Naeko
dc.date.accessioned2023-06-07T12:44:42Z
dc.date.available2023-06-07T12:44:42Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547677
dc.descriptionInforme CIMEes
dc.description.abstractLa pandemia por COVID-19 (Coronavirus Infectious Disease, por sus siglas en inglés) generó un escenario alarmante debido a la falta de antivirales efectivos. Esto condujo a la aplicación de terapias farmacológicas con el fin de contrarrestar los síntomas de una enfermedad, cuya fisiopatogenia se iba conociendo a medida que avanzaba como una epidemia mundial. Simultáneamente, se inició la búsqueda de nuevos antivirales, comenzando con el uso de fármacos conocidos, bajo la forma “off label” y de reposicionamiento terapéutico. Es decir, medicamentos autorizados para otras indicaciones terapéuticas, como antibióticos, antiparasitarios, anticancerígenos; inclusive se recurrió a fármacos en vía de investigación (muchos de origen biotecnológico). En este contexto, se han llevado a cabo un sin número de ensayos clínicos, algunos de ellos controlados (ECC), con estos fármacos para evaluar su eficacia y seguridad en el tratamiento de COVID-19.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectTerapéuticaes
dc.subjectArgentinaes
dc.titleInforme RACIM : avances sobre diferentes alternativas terapéuticas para COVID-19es
dc.typeworkingPaperes
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.description.filFil: Uema, Sonia Andrea Naeko. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional