Show simple item record

dc.contributor.authorSolis, Ana Carol
dc.contributor.authorMedina, Leticia
dc.contributor.authorFranco, María José
dc.date.accessioned2023-06-05T14:59:36Z
dc.date.available2023-06-05T14:59:36Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-3864-09-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547650
dc.description.abstractEn paralelo con las preocupaciones de la ciencia política de la “transición”, enfocada principalmente en los procesos de normalización institucional luego de la última dictadura (Rinesi y Nardacchione, 2007), una parte de la sociología se concentró en el estudio de los movimientos sociales planteando una suerte de “encrucijada teórica” -al decir de Germán Pérez (2010)- entre éstos y la política institucionalizada. La fractura teórica entre lo social -materializado en las múltiples y diversas expresiones de movilización y acción colectiva- y lo político -entendido para entonces como el entramado institucional que asegura el ejercicio del poder- limitó así las reflexiones sobre la vinculación entre movilización social y democratización durante los ochenta. Nuestro enfoque, en cambio, se sitúa en el cruce entre la acción colectiva contenciosa y la política institucionalizada (Mc Adam, Tarrow y Tilly, 2005: 5-10) atendiendo a la politicidad registrada en el territorio de la ciudad durante la apertura democrática. En ese sentido, retomamos aquí una cuestión que ha propiciado novedosos debates relativos a la relación entre la acción colectiva en/desde el territorio y la política (Svampa y Pereyra, 2004; Varela, 2010; Pérez, 2010; Delamata, 2005, entre otros).El interés por lo político de la movilización territorializada está presente en conceptos tales como el de “politicidad positiva” (Merklen, 2005) o “positividad política” (Maneiro, 2007), así como en los trabajos que ponen en cuestión las formas de articulación (o institucionalización) entre los movimientos sociales y el Estado (Natalucci, 2012; Pérez, 2010). Proponemos aquí avanzar en estas reflexiones a partir del análisis de experiencias de movilización durante el período de reconstrucción de la democracia en Córdoba. Como argumento proponemos que el territorio se constituyó en espacio de confluencia de una diversidad de actores con trayectorias políticas e identidades distintas que aportaron a la democratización a partir de la (re)politización del espacio urbano. Sostenemos que dicho proceso se produjo a través de la reconstrucción o revitalización del tejido social y la articulación de demandas democratizadoras que incluían la normalización de las instituciones presentes en los territorios pero, también, reclamaban la igualdad de acceso a los recursos y servicios disponibles en la ciudad así como el reconocimiento de derechos básicos como la alimentación, la salud y la educación, entre otros. El texto presenta sucesivamente cuatro cuestiones -el acceso a la tierra, a los servicios, la infraestructura urbana y la vivienda, a la alimentación y la democratización de las instituciones vinculadas con el territorio- que no agotan las luchas en/desde el territorio pero nos permiten dar cuenta de los contenidos de la mayoría de las acciones colectivas relevadas. Si bien desde una perspectiva acotada a los episodios de protesta se evidencia una importante heterogeneidad en las demandas y en los actores vinculados con el territorio, una mirada más atenta a los procesos de conformación de las redes de protesta (Schuster, 2005) durante todo el período permite identificar algunas continuidades, articulaciones, cambios en las demandas y repertorios de acción de ciertos colectivos que se relacionan con el ritmo de las transformaciones del escenario y de los nuevos desafíos políticos.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCONFLICTIVIDAD SOCIALes
dc.subjectARTICULACIÓN POLÍTICAes
dc.subjectBARRIOS DE CÓRDOBAes
dc.subjectRECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICAes
dc.titleConflictividad social y articulación política en los barrios cordobeses durante la reconstrucción de la democraciaes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Solis, Ana Carol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.description.filFil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.filFil: Franco, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialProhistoria
dc.book.firstpage153
dc.book.lastpage179
dc.book.pages282
dc.book.roleAutor
dc.book.titleLa reconstrucción democrática en clave provinciales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International