Show simple item record

dc.contributor.authorRubinstein, Julieta
dc.contributor.authorMarega, Gabriela Hebe
dc.contributor.authorSánchez Dagum, Mercedes
dc.contributor.authorGosso, Cecilia
dc.contributor.authorSanz, Adriana del Valle
dc.contributor.authorHernando, Luis Mario
dc.date.accessioned2023-05-24T13:00:45Z
dc.date.available2023-05-24T13:00:45Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547539
dc.description.abstractEncuadre de la experiencia: La promoción de la Salud como la estrategia social encaminada a desarrollar el potencial de individuos y poblaciones, genera medios para que los niños asuman cada vez mayor control sobre sus procesos de salud y bienestar, donde la conjugación de los componentes recreativo, asociativo y lúdico adquieren gran importancia, y se convirtieren en elementos facilitadores para permitir un acercamiento al entorno del preescolar, contribuyendo a incorporar en su rutina hábitos protectores. Sabemos que las problemáticas de Salud bucal pueden ser numerosas, es por ello que intentamos transmitir un mensaje educativo.Es necesario conocer las concepciones de Salud bucal de los padres y docentes través de un diagnóstico de situación, para posteriormente diseñar y aplicar actividades orientadas a la resignificación de conceptos básico en Salud bucal y obtener la adopción de conductas observables en padres y niños, empleando actividades lúdicas, recursos visuales y prácticas guiadas de higiene bucal. Cualquier programa educativo en esta edad requiere de un lenguaje sencillo, acompañado de grandes contenidos gráficos, con alto grado de creatividad plasmado en el juego. Si la intención es realizar una retroalimentación sobre conceptos referentes a salud bucal, apropiados por el niño menor de 7 años, la mejor manera es formular preguntas sencillas, intercalando actividades lúdicas entre ellas.Desde la cátedra de Od. Preventiva y comunitaria I, de la Facultad de Odontología de la UNC, se realizan actividades extensionistas comúnmente denominadas ?salidas extramuros?. Las mismas, durante diferentes años, han sido realizadas en diferentes instituciones educativas incluyendo jardines de infantes. Las actividades de promoción de la salud bucal en preescolares merecen una planificación acorde al desarrollo cognitivo y lúdico para su edad. Desde la cátedra se promueve la educación para la salud bucal a edades tempranas con énfasis en el diagnostico de situación priorizando el aprendizaje reciproco entre la comunidad escolar y los futuros profesionales de la odontología.Descripción de la experiencia: 1.Técnica expositiva y dinámica grupal, para explicar temas prioritarios en salud bucal: alimentación cariogénica, uso del chupete, síndrome del biberón, higiene bucal por edades, consulta odontológica y utilización de flúor. 2. Confección de material didáctico para obra de teatro y obra de títeres. 3. Confección de guión de las obras de teatro/títeres con un fuerte componente social y revisión de temáticas actuales, fomento de higiene bucal, prevención de miedo y ansiedad en consulta odontología e inclusión para la participación de las actividades relacionadas a la promoción de la salud bucal. 4. Técnicas comunicacionales de persuasión en el mensaje transmitido sobre la importancia de la higiene en la salud bucal. 5. Dotación de material didáctico para la unidad educativa (láminas ilustrativas, videos, cuentos y musicales). 6. Entrega de estuches con cepillo y crema dental.Conclusiones: la Odontología preventiva es una actitud frente al proceso Salud-enfermedad-atención, y las actividades de EDSA es una estrategia válida para lograr cambios de actitud que promuevan la conservación de la Salud y una mejor calidad de vida.es
dc.description.urihttp://www.odo.unc.edu.ar/files/jornadas/libro_resumenes_2016.pdf
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSalud bucales
dc.subjectSalud del estudiantees
dc.subjectPromoción de la saludes
dc.titlePlanificación y aplicación de técnicas de promoción para la Salud Bucal en preescolareses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Rubinstein, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.es
dc.description.filFil: Marega, Gabriela Hebe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.es
dc.description.filFil: Sánchez Dagum, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria I; Argentina.es
dc.description.filFil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.es
dc.description.filFil: Sanz, Adriana del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología y Comunitaria I; Argentina.es
dc.description.filFil: Hernando, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Odontología Legal; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba. Medios Audiovisuales
dc.conference.eventI Jornadas Nacionales de Extensión en Odontologia
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-10
dc.conference.institutionFacultad de Odontologia.UNC.
dc.conference.journalI Jornadas Nacionales de Extensión en Odontologia
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International