Show simple item record

dc.contributor.advisorFrías, Mariana Soledad
dc.contributor.advisorRomero, Fátima Anabel
dc.contributor.authorCanavesio, Sofía
dc.contributor.authorGuevara, David Alejandro
dc.date.accessioned2023-05-08T16:08:25Z
dc.date.available2023-05-08T16:08:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547341
dc.descriptionTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021es
dc.description.abstractLa producción de alimentos a nivel mundial crece a diario, muchas veces ese crecimiento es proporcional a los pasivos ambientales que dejan dichos procesos. Nuestro país además de ser miembro activo y comprometido con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU, ha reaccionado a tiempo con la implementación de programas que marcan un rumbo cuyo norte es el desarrollo sostenible. En el caso de nuestra provincia el avance es aun mayor con una Ley de Buenas Prácticas Agropecuarias que lo respalda y marca los lineamientos del desarrollo futuro. La implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias es clave para garantizar una producción sana, segura y amigable con el ambiente. El objetivo de este trabajo es evaluar la implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en un establecimiento de producción extensiva en la localidad de las Isletillas en la provincia de Córdoba. Para llevar a cabo este trabajo se realizo un cuestionario de tipo CheckList y posteriormente se evaluaron los resultados. Este cuestionario incluyó múltiples puntos de control, que dividimos en 12 subgrupos teniendo en cuenta la legislación nacional y provincial. El análisis de los datos indicó que algunos subgrupos poseen alto grado de cumplimiento, mientras que otros requieren de mejoras. Entre los que requieren revisión y mejora encontramos la falta de identificación de lote, incumplimiento de la ley agroforestal, deficiencias en la sistematización de datos productivos que impiden avanzar con las tecnologías Agtech y Agricultura de precisión y la falta de un depósito para almacenamientos de productos fitosanitarios con independencia del resto de las instalaciones del establecimiento. La ejecución de estos trabajos en un tiempo acotado es de vital importancia para llegar al objetivo final de un Desarrollo Sostenible.es
dc.format.extent52 p. : mapas, gráficos, tablas, ilustraciones, fotografías color
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesarrollo sosteniblees
dc.subjectPracticas agrícolases
dc.subjectExplotaciones agrariases
dc.subjectForestaciónes
dc.subjectSostenibilidades
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectArgentinaes
dc.titleImplementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en establecimiento agrícola de la región centro. Caso: Las Isletillas, Córdoba, Argentinaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Canavesio, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Guevara, David Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Frías, Mariana Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.es
dc.description.filFil: Romero, Fátima Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional