Show simple item record

dc.contributor.authorAntonelli, Mirta
dc.contributor.authorMarín, Marcela Cecilia
dc.contributor.authorArias Toledo, María Eugenia
dc.contributor.authorOrellana, Mauro
dc.contributor.authorCerutti, Débora Andrea
dc.contributor.authorGómez, María Luz
dc.date.accessioned2023-04-19T18:51:19Z
dc.date.available2023-04-19T18:51:19Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-33-7245-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547106
dc.description.abstractCon cierta porfía, hemos tenido como meta el aportar a las reflexiones críticas y a las prácticas indiciales e interpretativas -y sobretodo, “deconstructivas”, en sentido no estrictamente filosófico-, que permitan poner en diálogo la sociosemiótica y el análisis del discurso con otras disciplinas de lo social, en el marco de inteligibilidad que posibilita la bio(tanato)política. Los capítulos de este libro tributan a esa zona de inciertas búsquedas de cruce y fronteras, y trabajan en y por la construcción de fragmentos sociodiscursivos anclados, en tanto micro-físicas arraigadas en escenarios locales de asimetrías, que ponen en evidencia las disputas que actualizan “ya como conflicto, ya como denegación del mismo”, y que los autores filian con condiciones productivas en cada trabajo propuesto. La idea originaria de esta publicación fue precisamente la de la urdimbre y la trama de trabajos “de estudios críticos, búsquedas y decisiones categoriales, fundamentación de recortes y recorridos, etc.” y de prácticas, tanto didácticas cuanto de investigación crítica. Pero sobre todo, como hemos procurado enfatizar desde su título mismo, esta publicación procura evidenciar huellas de conversaciones -y retroalimentación mutua-, en distintos territorios: el espacio asambleario, el aula, la academia, los eventos de ciencia y técnica, los encuentros de redes de investigación, etc. Así, el inicio de esta travesía se encuentra en una trilogía que proyectamos para la primera convocatoria del Área de Tecnología Educativa, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en convenio con la Agencia Española de Cooperación AECID, en 2010, y que fue seleccionada en 2011 para su ejecución. La primera publicación que ha resultado de tal iniciativa la constituye un “Glosario en construcción”, que da cuenta - a la vez que de la misma dinámica “inter-transterritorial” -, de una serie de categorías de las que nos hemos apropiado críticamente, a medio camino, o en la porosidad de las macro teorías disciplinares y el aporte de categorías de disciplinas ?locales?, ensayo en sí mismo de dialogismo y de polifonía, de carácter anfibio, entre espacios sociales e institucionales diferentes. Esta producción cooperativa entrama voces autoriales que transitan recorridos y travesías de conocimiento en el marco de diferentes instituciones y condiciones de investigación “cátedra, estudios de posgrado, becas”, pero dichas marcas se metamorfosean en las conversaciones colectivas, y en la producción de conocimiento en común, de carácter colaborativo, pues asumimos que el conocimiento es siempre una textura dialógica.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSOCIOSEMIÓTICAes
dc.subjectANÁLISIS CRÍTICO DE LOS DISCURSOS SOCIALESes
dc.subjectBIOPOLÍTICAes
dc.subjectCONFLICTOS Y SENTIDOSes
dc.titleTrabajos y conversaciones I. De discursos y cuerpos en torno a la megaminería transnacional en Argentinaes
dc.typebookes
dc.description.filFil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.filFil: Marín, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.filFil: Arias Toledo, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.filFil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.filFil: Cerutti, Débora Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.es
dc.description.filFil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Humanidades
dc.book.cityCÓRDOBA
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialTierras del Sur
dc.book.pages240
dc.book.roleAutor - Editor/Compilador
dc.book.volumes1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International