Show simple item record

dc.contributor.authorHuergo, Juliana
dc.contributor.authorEspoz Dalmasso, María Belén
dc.contributor.authorEchavarría, Corina
dc.contributor.authorFernández, Silvana Cecilia
dc.contributor.authorCinco, Daniela
dc.contributor.authorFontana, Damián
dc.contributor.authorPedrazzani, Carla Eleonora
dc.contributor.authorRomanutti, María Virginia
dc.contributor.authorSesma, María Inés
dc.contributor.authorVillagra, Emilia
dc.date.accessioned2023-04-18T14:07:35Z
dc.date.available2023-04-18T14:07:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationHuergo, J.; Espoz Dalmasso, M.; Echavarría, C.; Fernández, S.; Cinco, D.; Fontana, D.; Pedrazzani, C.; Romanutti, M.; Sesma, M.; y Villagra, E. (2020). Informe de avance 2018-2019 sobre el proyecto "Las tramas sociales en la construcción de las diversas vías del desarrollo: estudio de experiencias comunitarias y sus articulaciones con la formulación de políticas públicas".En Juliana Huergo y María Belén Espoz Dalmasso (eds.), ¿Una calle nos separa?: nuevas lógicas urbanas y su impacto en las experiencias sociales y colectivas (pp. 165-190). Gráfica del Sur.es
dc.identifier.isbn9789874433527
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547078
dc.description.abstractPara la elaboración de este informe el trabajo pone de relieve, más allá de los territorios en sí mismos como lugar/locale en su dimensión material, la importancia de un ?enfoque territorial? para pensar las múltiples vías del desarrollo. Esto es, una perspectiva de análisis o abordaje que permita contemplar las particularidades políticas y culturales de las comunidades estudiadas, sus relaciones constitutivas e interacciones con otros actores/esferas en diversas escalas, en consonancia con las miradas sobre desarrollo/s que sostiene el proyecto. Así mismo, reflexiona sobre la indisociable relación teórica-metodológica disciplinar que prevalece en la construcción de la problemática de investigación, sus supuestos y la forma implícita para abordarla metodológicamente; esto es, considerar que la formulación de la problemática nos refiere al proceso de construcción, definición de un ?campo? empírico que se hace presente en todo el proceso de investigación de múltiples maneras.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicaciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectComunicación y políticaes
dc.subjectComunicación institucionales
dc.subjectProcesos comunitarioses
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectCiencias Sociales Interdisciplinareses
dc.subjectDesarrollo y territorioes
dc.titleInforme de avance 2018-2019 sobre el proyecto "Las tramas sociales en la construcción de las diversas vías del desarrollo: estudio de experiencias comunitarias y sus articulaciones con la formulación de políticas públicas"es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Echavarría, Corina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.es
dc.description.filFil: Echavarría, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.es
dc.description.filFil: Fernández, Silvana Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.es
dc.description.filFil: Cinco, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Fontana, Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.es
dc.description.filFil: Pedrazzani, Carla Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Romanutti, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Sesma, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.es
dc.description.filFil: Sesma, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.es
dc.description.filFil: Villagra, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.es
dc.description.filFil: Villagra, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.es
dc.description.filFil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Espoz Dalmasso, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Espoz Dalmasso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnología; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialGráfica del Sur
dc.book.firstpage165
dc.book.lastpage190
dc.book.pages190
dc.book.roleAutor
dc.book.title¿Una calle nos separa? Nuevas lógicas urbanas y su impacto en las experiencias sociales y colectivases


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International