Show simple item record

dc.contributor.authorFontana, Sebastían
dc.contributor.authorFilsinger, Alejandro Jorge
dc.contributor.authorGait, María Teresa de las Mercedes
dc.contributor.authorZanotti, Alejandro Federico
dc.contributor.authorPlavnik, Luis Mario
dc.date.accessioned2023-04-10T12:44:38Z
dc.date.available2023-04-10T12:44:38Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn9789874639912
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546956
dc.description.abstractEn estudios previos (SAIO 2015) nuestro grupo de trabajo demostró en el modelo del Laminar Implant Test, que láminas de titanio tratadas superficialmente con triple método (blasting de alúmina+grabado ácido+oxidación térmica, Oxalife ®) producían un mayor porcentaje de oseointegración que láminas tratadas con doble método (blasting de alúmina+grabado ácido, Oxacid ®), exhibiendo diferencias estadísticamente significativas (63% vs 46%). Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue utilizar la microscopía electrónica de barrido (SEM) para corroborar los hallazgos microscópicos de la interfaz hueso neoformado-implante (H-I); y evaluar la diseminación de microelementos en el tejido periimplantar mediante espectrómetro dispersivo de energía (EDS). Materiales y Métodos: Para este estudio se utilizó material de archivo: tibias de ratas wistar, con láminas de titanio implantadas en médula ósea correspondientes al grupo Oxacid (n=3) y al grupo Oxalife (n=3). Se obtuvieron secciones perpendiculares al implante que fueron desgastadas, pulidas y preparadas con carbono superficial para su estudio a SEM y EDS. Las muestras se observaron a un aumento de 500 x, eligiendo en cada una la zona de mayor contacto H-I. Por cada imagen se tomaron 3 mediciones de la distancia H-I. También se realizó un microanálisis de los elementos químicos hallados en tres espectros: zona media del implante, interfaz H-I y en la zona del tejido óseo neoformado. Resultados: El grupo Oxacid mostró una distancia H-I de 24,50 µm mientras que en el grupo Oxalife la distancia fue de 0,43 µm. En la zona de tejido óseo neoformado se indentificaron partículas de Al en cantidades variables. Conclusión: El estudio mediante SEM confirmó con más precisión que el triple tratamiento superficial (Oxalife) favorece a un contacto más estrecho entre H-I en comparación con el grupo (Oxacid). En el tejido óseo peri-mplantar, se detectaron con EDS partículas de Al, probablemente provenientes del tratamiento superficial realizado en ambos gruposes
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Argentina de Investigación Odontológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectOseointegraciónes
dc.subjectGrabado ácido dentales
dc.subjectMicroscopía electrónicaes
dc.titleAnálisis de la interfaz titanio-hueso mediante microscopía electrónica y eds. Estudio preliminares
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Filsinger, Alejandro Jorge . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III B; Argentina.es
dc.description.filFil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.es
dc.description.filFil: Zanotti, Alejandro Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Microbiiología; Argentina.es
dc.description.filFil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityCiudad Autónoma de Buenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialSociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.eventL Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.eventcitySan Nicolas de los Arroyos. Provincia de Buenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-11
dc.conference.institutionSAIO
dc.conference.journalLibro de Actas de la L Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeConferencia


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International