Show simple item record

dc.contributorPetrone, Franco
dc.contributorGarcía, Ailín
dc.contributorGiovannini, Silvina
dc.contributorBonacci, Juliana
dc.contributor.advisorAntonelli, Mirta Alejandra
dc.contributor.authorGómez, María Luz
dc.date.accessioned2023-04-03T17:20:52Z
dc.date.available2023-04-03T17:20:52Z
dc.date.issued2022-08-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546917
dc.description.abstractLa tesis doctoral se configura a partir de cuatro experiencias de Investigación Acción Participativa con niñxs y docentes de la escuela primaria J. R. Recalde localizada en barrio Sol Naciente de la ciudad de Córdoba. El barrio fue construido hace una década a partir del traslado de diferentes comunidades en el marco de una política habitacional local. La investigación se pregunta por las experiencias situadas de la niñez en el barrio y con lxs niñxs de la escuela. A partir de los ciclos de reflexión, acción y formación propios de la propuesta metodológica participativa, la investigación deviene en la construcción de un museo escolar de la memoria con lxs chicxs y se articula en tanto proyecto educativo institucional concebido desde la participación y el protagonismo de la niñez. Las experiencias de investigación participativa con niñxs se encuentran elaboradas a partir de cuatro narrativas concebidas en tanto superficies de inscripción de problemas, aprendizajes y posibilidades en torno a las prácticas. Las narrativas funcionan en el diseño de la tesis con otra serie de capítulos, analítico-críticos, que recuperan y van desarrollando los campos de problemas que cada una arroja. Entre narrativas, se despliegan los siguientes ejes reflexivos: la apuesta metodológica de la investigación-acción participativa con niñxs y sus tensiones en el campo de las ciencias sociales y humanas; los choques con la escuela y sus lógicas; la niñez y su agencia en el marco de las sociedades adultocéntricas, los regímenes de enunciación y visibilidad de la niñez, y el museo-archivo como invención colectiva. Se analiza especialmente el funcionamiento de los dispositivos de investigación participativa desplegados en tanto máquinas de enunciación, escucha y visibilidad de lxs niñxs que trastocaron gramáticas escolares y del mundo adultocéntrico, los cuales se configuran en ejes de reflexión.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVAes
dc.subjectNIÑEZes
dc.subjectESCUELAes
dc.subjectDISPOSITIVOS DE ENUNCIACIÓNes
dc.titleMáquinas de enunciación, escucha y visibilidad : experiencias de investigación acción participativa con niñxs de la escuela primaria de barrio Sol Naciente en torno a la historia barrial, la construcción de lo común y el archivoes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional