Show simple item record

dc.contributor.advisorSenmartin, Carolina
dc.contributor.advisorGenero, Pablo
dc.contributor.authorOrtiz Cuadrado, María Alejandra
dc.date.accessioned2023-03-28T14:44:52Z
dc.date.available2023-03-28T14:44:52Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546840
dc.description.abstractLa guerra destruye la cultura, implosiona la trama social y amenaza intempestivamente la existencia de quienes la habitan de cerca. En esta pugna el blanco principal es la vida (social, cultural, psicológica, afectiva) de aquellos/as que se encuentran en medio de ésta, cómplices sin querer de una atmósfera de silencio. En Colombia, por más de cincuenta años el poder mortífero del ejército armado y los grupos guerrilleros, han causado el llamado “conflicto armado interno”. En los años noventa, al finalizar el apocalipsis de la guerra narco en contra del Estado, se abre paso a la mutación de los carteles hacia el paramilitarismo, acontecimiento histórico que se denomina hoy “narcodemocracia”, situación que en la actualidad sigue cobrando un sinnúmero de víctimas y que, a lo largo de la historia política del país, sistemáticamente ha develado un conjunto de mecanismos terroríficos utilizados para ejercer control, los cuales se nutren de un amplio repertorio de violencias. Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario preguntarse ¿Qué puede hacer el arte por la vida hoy en un contexto de emergencia? Existen diversas maneras de hacer frente a las violencias que afectan al territorio, en este caso particular el de Colombia. El arte de acción es una de esas vías, ya que es un aporte cultural que tiene la capacidad de transformación, no solo por su condición de aparición, de suceso, sino de impacto y subversión. Por ello, la propuesta artística que aquí se pone en práctica, reflexiona acerca de la posibilidad estética y ética del arte para trasmutar el dolor colectivo y hacer con ello un duelo público, para poner en jaque estos escenarios trágicos, e intentar evocar duelos que aún hoy siguen irresueltos por falta de reparación, partiendo de la hipótesis de que las experiencias traumáticas de dolor generan ciertas rupturas sociales y desgarramientos, y hay en esas fisuras posibles lugares de agencias, de emancipación, lo que deriva -quizá- a una reparación. Por estas razones, la obra habilita ‘conexiones colectivas’ que se generan a partir de encontrarnos frente al dolor de los demás, se interesa por estos ‘entramados’ de relaciones humanas que se producen en contextos en los que la vida se vuelve cada vez más frágil.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectalabaoses
dc.subjectarte anamnéticoes
dc.subjectarte de acciónes
dc.subjectcommunitases
dc.subjectconflicto armado internoes
dc.subjectdueloes
dc.subjectguerraes
dc.subjecthistoria de Colombiaes
dc.subjectinstalaciónes
dc.subjectinterdependenciaes
dc.subjectperformancees
dc.subjectprácticas artísticases
dc.subjectprácticas de dueloes
dc.subjectprácticas de memoriaes
dc.subjectprecaridades
dc.subjectprecariedades
dc.subjectrituales
dc.subjecttanatopolíticaes
dc.titleEntramados de dolor : poéticas de dueloes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Ortiz Cuadrado, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Posgrado; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional