Show simple item record

dc.contributor.authorBrumat, María Rosa
dc.date.accessioned2023-03-22T20:57:05Z
dc.date.available2023-03-22T20:57:05Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546769
dc.description.abstractLa Ley de Educación Común 1420 en Argentina (1884) organizó el sistema de educación primaria estableciendo una educación obligatoria, gratuita, laica, común y gradual para los niños de entre 6 y 14 años, en el marco de un proyecto de estructuración de un Estado Nacional. La educación primaria tuvo un lugar central en la organización del sistema educativo argentino, fue un mecanismo que apuntó a la formación de mano de obra y de ciudadanos en un proceso de consolidación del estado nacional apuntando a la educación de la mayoría de la población. Hasta ese momento, la Argentina era una suma de territorios que recibía fuertes corrientes inmigratorias que comenzaban a modificar la estructura social. Desde el estado nacional se persiguió la homogeneización de estos grupos heterogéneos mediante la educación, lo que implicó la conformación de un sistema educativo nacional uniforme en toda la nación. Esta homogeneización implicaba el disciplinamiento de estos grupos diversos y su integración como ciudadanos en una nación en formación. Desde las políticas estatales se promovieron ideales que favorecieran la consolidación de una identidad nacional y en este contexto, la educación se convirtió en el dispositivo privilegiado de formación de la nación. Esto expresa el lugar central de la educación primaria básica en la historia del sistema educativo nacional argentino y la preocupación por la formación de los docentes para este nivel de enseñanza. Serán las Escuelas Normales las encargadas de formar maestros para el nivel primario y se las considera la pieza clave a partir de la cual se institucionaliza la formación de maestros y el normalismo en Argentina. Las Escuelas Normales constituyeron elementos de regulación social, en tanto instruían a los docentes en las normas necesarias a transmitir al pueblo.La formación docente en la Argentina tuvo su origen, desarrollo y consolidación por fuera del sistema superior universitario. Escuela Normal, origen de la formación de los maestros en Argentina. La primera Escuela Normal se fundó en 1870.La expansión de las Escuelas Normales se da entre 1870 y 1895 con la creación de una Escuela Normal en cada capital provincial. Pero la homogeneización en el sistema formador de maestros no fue tan así: también se crearon Escuelas Normales Rurales y Escuelas Normales Populares y Regionales que al parecer constituyeron una práctica diferenciada para la formación de maestros. Estas instituciones serían las encargadas de formar maestros que trabajarían en escuelas del campo, ante la negativa y resistencia de maestros normales de las ciudades de trasladarse a zonas rurales.En este trabajo expondremos algunas líneas de lo que fue la formación de maestros normales regionales en Córdoba, Argentina. Describimos y analizamos las características de estas propuestas de formación con las especificidades que planteaban para formar maestros para la ruralidad. Intentamos articular información extraída y analizada de los archivos institucionales y de las entrevistas realizadas a egresados de distintas promociones de la Escuela. Nuestra reflexión apunta a dos dimensiones: la formación recibida en la escuela normal y lo ?aprendido? una vez trabajando en escuelas rurales. En las propuestas de formación analizadas, correspondientes a distintos planes de estudios, mostramos la organización curricular de la oferta de formación y la significación y apropiación que los sujetos hacían de la misma. Nos interesa describir y analizar la formación inicial recibida en la Normal y también la llegada de estos maestros a las escuelas y el enfrentamiento a la situación concreta de enseñar en esas escuelas rurales a mediados del siglo XX.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMAESTROS NORMALES REGIONALESes
dc.subjectEDUCACIÓN RURALes
dc.titleFormación de maestros normales regionales en Argentina (1930-1970)es
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Brumat, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Educación
dc.conference.cityToluca
dc.conference.countryMéxico
dc.conference.editorialSociedad Mexicana de Historia de la Educación
dc.conference.eventXI Congreso Iberoamericano de Historia de la educación latinoamericana Sujetos, poder y disputas por la educación
dc.conference.eventcityToluca
dc.conference.eventcountryMéxico
dc.conference.eventdate2014-5
dc.conference.institutionSociedad Mexicana de Historia de la Educación
dc.conference.journalXI Congreso Iberoamericano de Historia de la educación latinoamericana Sujetos, poder y disputas por la educación
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International