Show simple item record

dc.contributor.authorTaborda, Alberto
dc.contributor.authorde Dios, Silvia María
dc.contributor.authorGalán, Marco Antonio
dc.contributor.authorRomero, Patricia Griselda
dc.contributor.authorTorres, Juan Exequiel
dc.contributor.authorFarías, Silvia Beatriz
dc.contributor.authorBregant, María Lucía
dc.contributor.authorParsi, Federica Gina
dc.contributor.authorSalerno, Agostina
dc.contributor.authorLattanzi, Leonor
dc.date.accessioned2023-03-21T22:18:39Z
dc.date.available2023-03-21T22:18:39Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn978-950-33-1562-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546740
dc.description.abstractEl proyecto se formula a partir del convenio suscripto entre la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y la Universidad de La Laguna-ULL (España) como parte de un Programa Internacional de Investigación y del cual la Cátedra (A) de Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC es la contraparte Argentina. El proyecto tiene como objeto de estudio los factores y procesos resilientes presentes en familias en situación de pobreza y en las organizaciones comunitarias barriales vinculadas con políticas sociales de niñez en la ciudad de Córdoba. El enfoque metodológico será de carácter cualitativo, considerándose que el análisis de los procesos sociales cotidianos, cualitativamente diferenciados, puede contribuir significativamente al conocimiento de los fenómenos sociales. La indagación estará orientada a la búsqueda de información que permita realizar un análisis articulado en tres niveles: a) El contexto social inmediato: las familias de los niños y niñas, el hogar, las redes de sociabilidad, el lugar de trabajo de los adultos de la familia, etc., que afectan o facilitan directamente la vida de las personas. b) El vecindario o territorio: centrado en la infraestructura y los servicios de la comunidad (el barrio o villa), en las Organizaciones Comunitarias, y los servicios sociales locales, que inciden en forma directa al funcionamiento del nivel mencionado anteriormente. Y c) El estructural o los patrones políticos y socioculturales más amplios: políticas sociales provinciales de niñez y adolescencia en los territorios, programas gubernamentales nacionales, etc. Las unidades de análisis serán las familias, los dirigentes y las organizaciones comunitarias de barrios ubicados la zona NE de la ciudad de Córdoba, caracterizados por condiciones socioeconómicas de pobreza. Se tomaron como referencia los centros de prácticas académicas que la cátedra sostiene desde hace más de tres años.es
dc.description.urihttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15097
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectResilienciaes
dc.subjectFamilias en situación de pobrezaes
dc.subjectOrganizaciones comunitariases
dc.titleFactores y procesos de resiliencia presentes en familias y organizaciones comunitarias vinculadas a políticas sociales de niñez en la Ciudad de Córdobaes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Taborda, Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: de Dios, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Galán, Marco Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Romero, Patricia Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Torres, Juan Exequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Farías, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Bregant, María Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Parsi, Federica Gina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Salerno, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Lattanzi, Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldOtras Ciencias Sociales
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialUNC: Facultad de Ciencias Sociales
dc.book.firstpage214
dc.book.lastpage216
dc.book.pages233
dc.book.roleAutor
dc.book.titleInvestigar en Sociales: Proyectos, Políticas y Desafíoses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International