Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina, Pablo
dc.contributor.authorCortez, Cristina
dc.date.accessioned2023-03-20T14:44:27Z
dc.date.available2023-03-20T14:44:27Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546691
dc.description.abstractEl cuerpo es un complejo sígnico, dotado de numerosos variables comunicativas y expresivas de valores que permean toda la acción del hombre.(Finol, 2009). Es nuestro anclaje en el mundo, es el medio por el cual habitamos el espacio y el tiempo, es a la vez vidente y visible, atravesado por significantes culturales. El mundo está hecho con la misma tela del cuerpo. La migración involuntaria se da por motivos que obligan a buscar otros horizontes para asegurar la supervivencia misma del individuo, ya sea por razones de violencia o económicas, o situaciones extremas de guerra y conflictos. Un gran porcentaje de los migrantes son niños, según un informe divulgado por Unicef al menos 50 millones de niños han abandonado sus hogares en todo el mundo, y cada vez más solos, 1 de cada 200 niños en el mundo es refugiado. El 3 de febrero del 2017, se denunció la muerte de unos 190 niños en la ruta del Mediterráneo central en los últimos tres meses. Todavía no es posible conocer el número real de niños fallecidos en el mar, porque muchos de los que intentaron en 2016, llegar a Europa eran menores no acompañados, por lo que sus muertes no quedaban registradas, ni nadie las comunicó. La construcción de la presente pieza de performance pretende acercar al espectador la problemática de la migración infantil y su vivencia en los campos de refugiados de los niños nigerianos, somalíes, afganos, libios y sirios. Buscamos mostrar las diferentes políticas que atraviesan el cuerpo migrante, sin perder de vista la mirada estético-corporal de la acción.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectarte corporales
dc.subjectbiopolíticaes
dc.subjectcampos de refugiadoses
dc.subjectFedora (Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento)es
dc.subjectmigración infantiles
dc.subjectmigración involuntariaes
dc.subjectnecropolíticaes
dc.subjectperformancees
dc.titleHumanizar el alma : migración infantil y su vivencia en los campos de refugiadoses
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Cortez, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Posgrado; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional