Show simple item record

dc.contributor.authorAguirre, José María
dc.date.accessioned2023-03-15T20:51:29Z
dc.date.available2023-03-15T20:51:29Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.isbn978-987-1494-32-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546629
dc.description.abstractSomos sujetos de la cultura y a la vez es ella macro-objeto de nuestra individual subjetividad. En conceptos de Morín, formamos juntos un sistema retroactivo en donde hacemos al mismo tiempo de productores y productos, somos lo uno y lo diverso; somos la universidad. Somos ciudadanos de esta universidad, y como tales tenemos frente a ella deberes y derechos; el deber de cumplir y el derecho de ser parte de sus metas: la producción científica, la comunicación académica y la pertinencia sociocultural, esto último como superación del concepto de extensión; lo que implicaría de hecho una universidad ajena al medio en la que está verdaderamente inserta y que necesitaría entonces extender su acción para poder entrar en relación con él. Estas metas se comportan a su vez como medios para concretar aquel fin último de la educación superior y a la vez nuestro más grande deber y derecho individual: una formación humana de calidad, construida en valores. Los diseñadores somos animales creativos, porque la creatividad es para nosotros casi un impulso (paleocefálico) elemental. Nuestra especie es el diseño y desde allí nos aventuramos a ser factores (como simultáneos hacedores y actores) de una mejor cultura material, y en el ejercicio de la creatividad nos hacemos, además, directos responsables del ambiente por venir. (La cabeza bien puesta. Nueva Visión, Buenos Aires, 1999, p. 131 Ley de Educación Superior, Ley N° 24.521, año 1995.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectEducación superiores
dc.subjectDiseñoes
dc.subjectDiseño Industriales
dc.subjectEnseñanza del diseño industriales
dc.subjectPedagogíaes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectproceso de aprendizajees
dc.subjectCogniciónes
dc.titleDiseño: aprendizaje, enseñanza y ego-axialidades
dc.typebookes
dc.description.filFil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
dc.book.pages206
dc.book.roleAutor
dc.book.volumes1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International