Show simple item record

dc.contributor.authorRaggiotti, Letizia
dc.contributor.authorAndrada, Ana
dc.date.accessioned2023-02-23T16:36:48Z
dc.date.available2023-02-23T16:36:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546243
dc.description.abstractNuevos objetos de estudio como por ejemplo las migraciones ponen en tensión las formas de abordaje y los perfiles teóricos - metodológicos En este texto se expone una línea de reflexión y de discusión acerca de la vigencia de ciertas premisas presuntamente características de una «escuela» o de un «pensamiento» latinoamericano en lo social. En el libro Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (Encuentros en Buenos Aires), (Boaventura de Sousa Santos: 2006), se propone una relectura en clave de transformación sobre la propuestade problematizar la racionalidad dominante occidental, centralmente del Norte, y las condiciones de producción y de circulación de estos saberes. Desde allí problematizamos los fenómenos de las migraciones. Analizamos pistas para una lectura crítica en el debate que instala la obra sobre el significadode la emancipación social en sus dimensiones políticas, teóricas y epistemológicas, y se abrennuevas preguntas para abordar, la necesidad de reinventar las ciencias sociales y de revisar sus principales teorías, que ya no se adecuan a los territorios del Sur.Boaventura de Sousa Santos instala una profunda reflexión sobre las teorías occidentales (modernas y capitalistas), sus modos de construcción de conocimientos y sus flujos de circulación, y nos sumerge en el debate del significado de la emancipación social en todas sus dimensiones. Nos interpela conocer desde una ecología de los saberes, lo que acontece con las fronteras y los nuevos recursos de los migrantes en América Latina.Las principales teorías de las ciencias fueron producidas en tres o en cuatro países del Norte. El problema es qué sucede cuando dichas teorías no se adecuan a los territorios del Sur, a los cuales han sido históricamente transpoladas. Cómo desandar la racionalidad dominante para pensarnos desde una epistemología crítica que fomente las acciones transformadoras.es
dc.description.urihttp://www.alaic2015.eci.unc.edu.ar/files/ALAIC/EJE2/ALAIC%-
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMigracioneses
dc.subjectSocioculturales
dc.subjectEpistemología críticaes
dc.titleNuevos objetos de estudios: las migraciones, epistemología, y emergencia de lo socioculturales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba Eci
dc.conference.eventVIII Seminario Regional (Cono Sur) ALAIC 2015
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-8
dc.conference.institutionECI -ALAIC
dc.conference.journalVIII SEminario Regional (Cono Sur) ALAIC. Plítica, Actores y Prácticas de la comunicación. Encrucijadas de la Investigación en Latinoamérica
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeSeminario


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International