Show simple item record

dc.contributor.authorInchauspe, Leandro
dc.date.accessioned2023-02-23T13:51:02Z
dc.date.available2023-02-23T13:51:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationLenguajes de la memoria y los Derechos Humanos III : asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creación / María Cristina Ares... [et al.] ; editado por Mirian Pino ; Vanesa Garbero ; María Manuela Corral. - 1a ed . - Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes ; Unquillo : Narvaja Editor, 2020. Libro digital, PDFes
dc.identifier.isbn978-950-33-1587-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546230
dc.description.abstractEl compromiso institucional de la Facultad de Filosofía y Humanidadesde la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante, FFyH/UNC) con la educación en Memoria y Derechos Humanos (en adelante, DD. HH.) fue forjado desde la transición democrática y la normalización universitaria de los años ochenta, resignificada en los noventa al calor de las luchas contra el ajuste neoliberal de la educación pública. En otro trabajo (Inchauspe y Solis, 2018), nos hemos referido a cómo la formación en historia reciente, DD. HH. y Memoria sobre el terror de Estado se inició en las acciones conmemorativas de estudiantes, docentes y no docentes, para luego constituirse como espacio académico, de formación curricular. Hacia comienzos del año 2000, dicho compromiso se expresó, entre otras formas, en la realización de los Paneles sobre Derechos Humanos destinados a estudiantes ingresantes a las diversas carreras que brindala facultad. Dichos paneles, iniciados en 2004 y continuados año a año hasta la actualidad, se caracterizan por tratarse de una actividad transversal para todos los cursos de nivelación (espacios curriculares para el ingreso) de las diferentes carreras de la facultad, realizados al inicio del cursado. Con la participación de investigadores/as y de militantes de diversas organizaciones, los paneles presentan una amplia mirada sobre derechos humanos.es
dc.description.urihttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/16449
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofhttp://hdl.handle.net/11086/16449es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectCiudadaníaes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectUniversidades
dc.titlePaneles sobre Derechos Humanos Educar en Memoria y DD. HH. en el ingreso a la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC. Un balance, a 14 añoses
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Humanidades
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialNarvaja Editor
dc.book.firstpage385
dc.book.lastpage396
dc.book.pages443
dc.book.roleAutor
dc.book.titleLenguajes de la memoria y los Derechos Humanos III: asedios al archivo, la literatura, los territorios, las pedagogías y la creaciónes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International