Show simple item record

dc.contributor.authorCastagno, Fabiana
dc.contributor.authorRodríguez, Claudia María del Valle
dc.contributor.authorPiretro, Ana Paula
dc.date.accessioned2023-02-22T16:29:28Z
dc.date.available2023-02-22T16:29:28Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn978-987-707-027-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546212
dc.description.abstractLas TIC atraviesan de manera ubicua los procesos de formación en el nivel superior en la Argentina. Abren posibilidades a otras formas de conocer, compartir, representar y construir conocimientos y saberes. En otros términos, permiten otras maneras de enseñar y/o aprender. Estos procesos implican e invitan a profundos replanteos en los modos de diseñar las propuestas formativas y de acompañar las trayectorias de los estudiantes.La presente comunicación tiene por finalidad exponer el trabajo realizado por un equipo de investigación. Se aborda la formación de comunicadores sociales en vinculación con prácticas que se desarrollan en contacto/tensión con entornos virtuales. En ambas categorías se analiza la instancia de ingreso a la Licenciatura en Comunicación Social con focos diferenciados. También, se pretende compartir un conjunto de reflexiones en torno a posibles relaciones,encuentros y tensiones entre la docencia y la investigación junto a la extensión universitaria. Los estudios dan continuidad a una línea de trabajo desarrollada en el marco de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba desde hace dos décadas desde distintas perspectivas y forman parte de un Programa denominado Estudios sobre sociedades y entornos virtuales.Se efectúa, en primer término, una breve descripción de antecedentes que conforman la línea de investigación en la cual se inscriben dichos estudios. En segundo término, enlazan/ dan continuidad las indagaciones realizadas en los bienios 2012-13 y 2014-15. En tercer lugar, se abordan aspectos teórico-conceptuales que estructuraron las investigaciones desarrolladas en ambos períodos junto a aspectos metodológicos involucrados. Finalmente, se exponen vinculaciones establecidas con las esferas de docencia y de extensión. En este sentido, la experiencia permite pensar las funciones de la universidad como un diálogo y enriquecimiento mutuo con alto potencial para mejorar los procesos de formación en general con foco en el campo de la Comunicación Social.es
dc.description.uriwww.alaic2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones/
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEntornos Virtualeses
dc.subjectComunicación sociales
dc.subjectEnseñanzaes
dc.subjectInvestigaciones
dc.titleEntornos virtuales y formación de comunicadores sociales. Desafíos y posibilidades en la articulación entre docencia, investigación y extensión universitariaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Claudia María del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.fieldComunicación de Medios y Socio-cultural
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialEscuela de Ciencias de la Información - U.N.C.
dc.conference.eventALAIC -Asociación Latinoamericana de investigadores de la comunicación-, VIII Seminario Regional (Cono Sur) Políticas, actores y prácticas de la comunicación. Encrucijadas de la investigación en América Latina
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-8
dc.conference.institutionEscuela de Ciencias de la Información, UNC
dc.conference.journalPOLÍTICAS, ACTORES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNICACIÓN: ENCRUCIJADAS DE LA INVESTIGACIÓN EN AMÉRICA LATINA
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeSeminario


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International