Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreiras, Diego Agustín
dc.contributor.authorDegliantoni, Sofía
dc.contributor.authorMartinez Ogas, Florencia Celeste
dc.date.accessioned2023-02-22T14:23:07Z
dc.date.available2023-02-22T14:23:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationDegliantoni, Sofía; y Martinez Ogas, Florencia Celeste. (2021). “Proyectando un paso más. Un aporte desde el análisis del discurso audiovisual en producciones escolares”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita).es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546209
dc.descriptionTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación: 10 (diez). Orientación Audiovisuales
dc.description.abstractEsta tesis de investigación se basa en el proyecto de extensión “Proyectando desde las Escuelas”, ligado a la cátedra de Taller III y Lenguaje Audiovisual de la FCC. El mismo se desarrolla en colegios secundarios públicos buscando presentar a la Universidad como una alternativa cercana y posible, compartiendo talleres de orientación vocacional que culminan en la realización de un cortometraje ejecutado por estudiantes. El Proyectando funciona hace seis años sin un relevamiento concreto sobre el resultado que éste obtiene en relación a su propósito central. El objetivo de esta investigación es dar un pasó más en esta experiencia, intentando dilucidar de qué manera las y los estudiantes involucrados en el proyecto, responden al mismo con sus producciones audiovisuales. Realizamos un análisis del discurso audiovisual aplicado a un corpus delimitado compuesto por ocho producciones de dos colegios secundarios diferentes. El abordaje de esta investigación contempla las particularidades de las producciones escolares. Nos basamos en la teoría de la “semiosis social” de Eliseo Verón, en combinación con la autora Corina Ilardo que introduce herramientas teórico-metodológicas para pensar los discursos audiovisuales, presentando las figuras de Enunciación y Representación, y Narración. También convocamos a Ximena Triquell que aporta otras herramientas metodológicas del discurso audiovisual que nos permiten completar y complejizar el análisis. Durante esta investigación identificamos nociones que exceden la propuesta del proyecto de extensión y encontramos riquezas en el planteo que estudiantes del colegio realizan en sus cortometrajes. Contrastamos las hipótesis iniciales de esta tesis, con los hallazgos obtenidos durante el desarrollo y concluimos que esta investigación aporta una devolución sólida sobre los efectos/resultados que el “Proyectando desde las Escuelas'' genera en aquellas y aquellos estudiantes de la secundaria y fundamentalmente, sobre sus decisiones de futuro y significancias del presente.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEscuelas secundariases
dc.subjectProducción de medioses
dc.subjectDiscursos audiovisualeses
dc.subjectLenguaje audiovisuales
dc.subjectEducación y comunicaciónes
dc.titleProyectando un paso más. Un aporte desde el análisis del discurso audiovisual en producciones escolareses
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Degliantoni, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Martinez Ogas, Florencia Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional