Show simple item record

dc.contributor.advisorPerovic, Nilda
dc.contributor.authorDreossi, Eduardo Sebastián
dc.contributor.authorGuallan, Katia Yanina
dc.date.accessioned2017-05-16T13:35:49Z
dc.date.available2017-05-16T13:35:49Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/4710
dc.descriptionTrabajo de Investigación para la Licenciatura en Nutrición.es
dc.description.abstractIntroducción: Estudios científicos demuestran que los fenoles, entre ellos la quercetina, presentes en los alimentos naturales, protegen contra la aparición de las enfermedades cardiometabólicas (ECM) por su función antioxidante. Objetivo: Determinar la relación entre quercetina, fenoles y alimentos fuente con factores de riesgo de ECM. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal. Participaron 123 personas, mayores de 35 años asistentes al Servicio de Cardiología del HNC. Fueron administradas encuestas validadas para evaluar la ingesta de alimentos, actividad física y hábito tabáquico, y se consideraron medidas antropométricas, tensión arterial y determinaciones bioquímicas. Se utilizó el programa Interfood v.1.3 para estimar el consumo de nutrientes y fitoquímicos y, para el análisis de datos, el Stata v.11. Se aplicaron test T, Fisher, Chi Cuadrado y Spearman. Resultados: El 80% de los participantes presentó exceso de peso, 90% riesgo cardiovascular, 63% hipertensión y 27% diabetes. Se observó diferencia estadísticamente significativa en el diagnóstico de índice de masa corporal, presión sistólica, presión diastólica, colesterol, HDL-c, VET y alcohol según sexo. El consumo de quercetina fue de 496,32 mg/día, fenoles 80,44 g/día, alimentos fuente de quercetina 508,84 g/día y frutas y verduras 970,01 g/día; no se observaron diferencias estadísticamente significativas según sexo, (p>0,05). No se encontraron correlaciones entre las variables alimentarias y factores de riesgo cardiometabólicos. Conclusión: Si bien no se hallaron asociaciones entre el consumo de quercetina, fenoles y sus alimentos fuente con factores de riesgo en ECM, es necesario continuar con investigaciones sobre estos compuestos bioactivos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectENFERMEDAD CARDIOMETABÓLICAes
dc.subjectFENOLESes
dc.subjectANTIOXIDANTESes
dc.subjectCOMPUESTOS BIOACTIVOSes
dc.titleConsumo de alimentos fuente de quercetina y factores de riesgo en enfermedades cardiometabólicas.es
dc.typebachelorThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina