Show simple item record

dc.contributor.authorGaray, Carlos
dc.date.accessioned2016-11-11T14:25:51Z
dc.date.available2016-11-11T14:25:51Z
dc.date.issued1995-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/4324
dc.description.abstractEs una inquietud filosófica generalizada el averiguar qué clase de cosa o evento se busca cuando se busca la verdad. Entre las corrientes epistemológicas que han merecido recientemente la atención de los filósofos, se encuentran las llamadas "epistemologías naturalizadas". Según se mire, se puede tratar de una vieja discusión con un nuevo ropaje, o de una auténtica renovación de la temática a través de la incorporación de algunos elementos que antes se encontraban ausentes. Pero sea como fuere, el concepto de verdad no ha salido favorecido en el contexto de estas epistemologías naturalizadas, sobre todo si lo comparamos con los extensos y cuidadosos tratamientos que ha recibido en otros programas epistemológicos rivales. Quiero ofrecer, en esta oportunidad una visión de la forma que adopta la problemática veritativa en una epistemología naturalizada, en especial, su dependencia de la cuestión de los portadores de verdad.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleVerdad y portadores de verdad en una epistemología naturalizadaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Garay, Carlos. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate1995


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina