Show simple item record

dc.contributor.authorSotelo, Julio
dc.date.accessioned2016-09-28T19:14:48Z
dc.date.available2016-09-28T19:14:48Z
dc.date.issued2005-09
dc.identifier.isbn950-33-0528-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/4051
dc.description.abstractSegún van Fraassen (1996) una explicación es, esencialmente, una respuesta a una pregunta "¿por qué?"; por lo tanto, una teoría de la explicación debe ser una teoría de las preguntas" ¿por qué?". De acuerdo a esta teoría, toda explicación debe entenderse con respecto a un tema, una clase de contraste y una relación de relevancia, determinados contextualmente e implícitos en la pregunta "¿por qué’” correspondiente.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleLa crítica Kitcher-Salmon a las teorías pragmáticas de explicaciónes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Sotelo, Julio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate2005
dc.book.tomeII
dc.book.volume11


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina