Show simple item record

dc.contributor.authorPadilla, Elizabeth
dc.date.accessioned2016-09-27T14:39:35Z
dc.date.available2016-09-27T14:39:35Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifier.isbnisbn:978-950-33-0999-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/4006
dc.description.abstractEn el prefacio a La estructura de las revoluciones cinetíficas, Kuhn menciona que la "casi desconocida monografía"; de Ludwik Fleck, La génesis y el desarrollo de un hecho científico; publicada por primera vez en 1935, anticipa muchas de sus ideas, ya que le permitió darse cuenta de que las mismas "debían ser establecidas en la sociología de la comunidad cíentífica". No obstante, en su breve prólogo a la traducción inglesa de ese texto, Kuhn presenta una serie de objeciones -seguramente con el propósito de diferenciar su obra- lo cual, a juicio de algunos, permitiría verlo antes como un crítico que como un defensor de aquella .es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.subjectEpistemologíaes
dc.titleRelaciones entre Fleck y Kuhn respecto a las nociones de colectivo y estilo de pensamientoes
dc.typeconferenceObjecten
dc.description.filFil: Padilla, Elizabeth. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.es
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina